Efectividad del fentanilo epidural para controlar los temblores en gestantes sometidas a cesárea bajo anestesia neuroaxial en el Hospital Regional de Lambayeque
Descripción del Articulo
El tremor es una serie de contracciones musculares involuntarias para aumentar la producción metabólica de calor. La hipotermia central se presenta en anestesia peridural. Inicia el tremor para tratar de compensar la pérdida de calor. Complicación potencialmente grave porque aumenta de 200 a 600% el...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4914 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cesareas Gestantes Parturientas por cesárea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El tremor es una serie de contracciones musculares involuntarias para aumentar la producción metabólica de calor. La hipotermia central se presenta en anestesia peridural. Inicia el tremor para tratar de compensar la pérdida de calor. Complicación potencialmente grave porque aumenta de 200 a 600% el consumo de oxígeno, puede crear hipoxia por incremento en la demanda, y pone en riesgo a diferentes tejidos del organismo. Para disminuirlo se ha propuesto entre otros la administración de fentanyl, como termorregulador estimulando la formación de AMP cíclico que aumenta la termosensibilidad de las neuronas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).