La condena del imputado absuelto y el recurso de casación penal

Descripción del Articulo

El derecho a que toda decisión judicial sea revisable se ha elevado a la categoría de garantía fundamental del proceso, y este derecho se fortalece cuando en una sentencia condenatoria al procesado se le priva de su derecho a la libertad ambulatoria. Sin embargo, al parecer dicho derecho no se estar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Saavedra, José Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso penal
Código procesal penal
Recurso de apelación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El derecho a que toda decisión judicial sea revisable se ha elevado a la categoría de garantía fundamental del proceso, y este derecho se fortalece cuando en una sentencia condenatoria al procesado se le priva de su derecho a la libertad ambulatoria. Sin embargo, al parecer dicho derecho no se estaría garantizando con la vigencia del artículo 425.3.b) del Código Procesal Penal que si bien prescribe la posibilidad de la sentencia condenatoria para los procesados absueltos en primera instancia, lo cierto es que no se ha previsto el derecho al recurso de revisión de la sentencia, pues el recurso impugnatorio de casación no constituye un recurso en el que se podrá actuar pruebas, constituyendo sólo una constatación de supuestos normativos, pero sin que los jueces supremos estén en condiciones de evaluar la impugnación con las facultades que confiere el recurso de apelación. Frente a esto, el presente estudio busca establecer la procedencia de dicha institución, pues se advierte que por constituir la apelación un juicio, muy bien se puede arribar con conclusiones de sentencia condenatoria, siempre y cuando se proceda a garantizar el derecho del procesado a recurrir ante una instancia superior para que en apelación de la sentencia condenatoria, se pueda encontrar pronunciamiento que garantice el debido proceso y que permita la revisión del fallo condenatorio. Por economía procesal, por el hecho que se debe dar respuesta pronta a las partes sobre el resultado del proceso, se considera que se debe mantener vigente la norma penal que permite la condena del absuelto, sin dejar de considerar las habilitaciones formales que previamente deberán realizarse. 7
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).