Modelo Epistemológico Diaholsico para Fundamentar que la Educación es un Proceso Articulador de Diversas Ciencias y Ramas del Conocimiento
Descripción del Articulo
El proceso histórico lógico que ha seguido la educación hasta nuestros días, demuestra que la educación no es ciencia en sí misma; pedagogos, teóricos, filósofos y epistemólogos no precisan el deslinde de la educación con las demás ciencia y ramas del conocimiento. El diagnóstico fundamentado episte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo epistemológico DIAHOLSICO Fundamentaciónón de la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El proceso histórico lógico que ha seguido la educación hasta nuestros días, demuestra que la educación no es ciencia en sí misma; pedagogos, teóricos, filósofos y epistemólogos no precisan el deslinde de la educación con las demás ciencia y ramas del conocimiento. El diagnóstico fundamentado epistemológicamente evidencia el problema: cómo fundamentar si la educación es ciencia o proceso articulador de diversas ciencias y ramas del conocimiento que favorecen las cualidades formativas de la persona, ante la necesidad problemática emergente nace el objetivo de diseñar el modelo epistemológico DIAHOLSICO para fundamentar que la educación es un proceso articulador de diversas ciencias y ramas del conocimiento. Hipotéticamente el diseño y desarrollo del modelo DIAHOLSICO se fundamentó en las teorías de la complejidad, holístico configuracional, sistémica, dialéctica, y los enfoques: intradisciplinario, pluridisciplinario, interdisciplinario, transdisciplinario, multidisciplinario y multidimensional, permitiendo explicar, demostrar, deslindar, clarificar, sustentar y establecer los principios epistémicos para considerar a la educación como un proceso articulador de diversas ciencias y ramas del conocimiento, que viene incidiendo en la formación de la persona, la creación y transmisión de cultura, la humanización de la persona y la sociedad, la comunicación social y la convivencia social; que recibe todo tipo de aportes y lo utiliza en favor de la formación de la persona y la sociedad, por lo que perdurará por siempre hasta los confines de la humanidad; el proceso investigativo fue validado a través del juicio de expertos dotándoles de validez epistémica y estatus académico dentro de la actual sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).