Estilo de Enseñanza Democrático para Desarrollar el Aprendizaje Significativo de los Estudiantes del V Ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas – UNASAM

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación “Estilo de enseñanza democrático para desarrollar el aprendizaje significativo de los estudiantes de V ciclo de la escuela profesional de enfermería de la facultad de ciencias médicas - UNASAM de la provincia de Huaraz, región Ancash”, surge como necesidad del empleo efic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Lázaro, Martina Odilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de Aprendizaje
Estilos de Enseñanza
Comportamiento Pedagógico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación “Estilo de enseñanza democrático para desarrollar el aprendizaje significativo de los estudiantes de V ciclo de la escuela profesional de enfermería de la facultad de ciencias médicas - UNASAM de la provincia de Huaraz, región Ancash”, surge como necesidad del empleo eficaz de metodologías, estrategias y técnicas activas durante el desarrollo de una sesión de aprendizaje, los cuales sólo evalúan conceptos dejando de lado los demás conocimientos como el contenido procedimental y actitudinal, las mismas que contribuyen, a formar estudiantes pasivos, indiferentes, poco reflexivos y memoristas debido al predominio de los sistemas didácticos tradicionales que impiden el desarrollo eficiente del proceso de enseñanza aprendizaje, y como consecuencia los estudiantes no logran alcanzar el aprendizaje significativo. Ante esta problemática es necesario, elaborar y validar el estilo de enseñanza democrático para desarrollar el aprendizaje significativo de los estudiantes; lo que permitirá implementar una nueva forma de percibir y desarrollar cada secuencia de aprendizaje desde un punto de vista democrático, que considere al estudiante como ente principal en el desarrollo del proceso; el cual, ha sido contrastado con la hipótesis. Tomando como base los resultados obtenidos se presenta una propuesta de optimización a través del cual se pretende seguir una secuencia de aprendizaje más activo y democrático. Para el diseño de la secuencia de sesiones se ha tomado como referente, las teorías de Lippitt y White y la teoría cognitiva de Bruner y Ausubel. La propuesta en mención permite desarrollar en los estudiantes, el aprendizaje significativo en el curso de enfermería en salud del adulto II.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).