Estilos de vida saludable y rendimiento académico en estudiantes de Ciencias Médicas - UNASAM - 2017
Descripción del Articulo
Fomentar estilos de vida saludables es una preocupación mundial, ya que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las personas que conforman una sociedad con lo que se asegura el buen desempeño en todas las actividades del ser humano. El rendimiento académico tiene factores internos y exte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/13327 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida saludable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Fomentar estilos de vida saludables es una preocupación mundial, ya que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las personas que conforman una sociedad con lo que se asegura el buen desempeño en todas las actividades del ser humano. El rendimiento académico tiene factores internos y externos; los primeros están influenciados por la labor educativa del docente, los segundos por las características y potencialidades del estudiante, en este factor, incide los estilos de vida saludables. La investigación tuvo como objetivo general determinar si los estilos de vida saludable se relacionan con el rendimiento académico de los estudiantes de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, 2017, Huaraz. Se realizó un estudio de tipo transversal, descriptivo, correlacional. Se demostró que el estilo de vida saludable y el rendimiento académico si tienen una correlación estadística. Lo que sirvió de sustento para hacer un análisis científico de los hábitos saludables y no saludables, y poder elaborar un programa de promoción de estilos de vida saludable para la población estudiada y de los demás estamentos de la universidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).