Estrategias Sociocognitivas, para desarrollar la capacidad modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones, en niños de cinco años de Educación Inicial.

Descripción del Articulo

El desarrollo de la competencia matemática, en tiempos de globalización es fundamental, porque implica el manejo en el nivel de suficiencia de elementos básicos como: números, medidas, símbolos, elementos geométricos, operaciones matemáticas, etc. En esta línea de pensamiento el problema real u obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tineo Tineo,Patricia, Peña Carrasco, Karla Olivia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia matemática
Capacidades creativas
Didáctica de las matemáticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de la competencia matemática, en tiempos de globalización es fundamental, porque implica el manejo en el nivel de suficiencia de elementos básicos como: números, medidas, símbolos, elementos geométricos, operaciones matemáticas, etc. En esta línea de pensamiento el problema real u objeto de estudio que marcó el inicio de la investigación fue las deficiencias en el desarrollo de la capacidad modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones, identificado en los aprendices de cinco años de Educación Inicial de la Entidad N° 1603 -Barrio Juan Velasco Alvarado – Huarmaca. La intención del estudio quedó expresada en la meta general, sistematizar Estrategias Sociocognitivas, para desarrollar la capacidad modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones; en materia de resultados a través de la administración del test de aptitud geométrica se logró precisar que los educandos se ubican en el nivel regular con un promedio aritmético de 9,45 y en el plano conclusivo se afirma que Las Estrategias Sociocognitivas, planteadas para desarrollar la capacidad modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones, en niños de cinco años de Educación Inicial, tiene como forma de planificación el modelo de la doble T, que en perspectiva estructural sistémica, está integrado por partes como: diagnóstico, fundamentación, unidad didáctica y evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).