Modelo de proceso metacognitivo para desarrollar la retroalimentación por descubrimiento en el área de matemática de la I.E. Dr. José Antonio Encinas Franco de Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: Modelo de proceso metacognitivo para desarrollar la retroalimentación por descubrimiento en el área de matemática de la I.E. Dr. José Antonio Encinas Franco de Tacna, estuvo constituida por una población de estudio de 25 profesores y una muestra de 12...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aro Mamani, María Margarita
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retroalimentación por descubrimiento
Didáctica de las matemáticas
Habilidades matemáticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado: Modelo de proceso metacognitivo para desarrollar la retroalimentación por descubrimiento en el área de matemática de la I.E. Dr. José Antonio Encinas Franco de Tacna, estuvo constituida por una población de estudio de 25 profesores y una muestra de 12 profesores de la Coordinación Pedagógica de Ciencias. El tipo de investigación fue descriptivo propositiva, con un diseño no experimental y se utilizó el programa estadístico SPSS por ser adecuado para las ciencias sociales. La técnica de investigación utilizada fue la encuesta, siendo el instrumento de recolección de datos el cuestionario. Utiliza las teorías científicas de las Neurociencias, Psicología cognitiva y metacognitiva con las que se elaboró el diseño teórico. La propuesta presenta un modelo de proceso metacognitivo con la finalidad de desarrollar formalmente la retroalimentación por descubrimiento de los profesores de la coordinación pedagógica de ciencias, área matemática, se elaboran guías pertinentes a los estudiantes para que mejoren su desempeño, para la reflexión desde su propio razonamiento, para que identifiquen el origen de sus concepciones o errores y generen oportunidades de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).