Propuesta de un programa cognitivo conductual para reducir conductas agresivas en adolescentes en conflicto con la ley penal atendidos en un servicio de Chiclayo, 2017.
Descripción del Articulo
La conducta agresiva se puede manifestar de dos formas, física y verbalmente; las cuales van acompañadas por dos emociones, ira y hostilidad. El objetivo general de esta investigación fue elaborar una propuesta de un programa cognitivo conductual para reducir y modificar conductas agresivas en adole...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8287 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta agresiva Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La conducta agresiva se puede manifestar de dos formas, física y verbalmente; las cuales van acompañadas por dos emociones, ira y hostilidad. El objetivo general de esta investigación fue elaborar una propuesta de un programa cognitivo conductual para reducir y modificar conductas agresivas en adolescentes en conflicto con la ley penal atendidos en un Servicio de Orientación al Adolescente de Chiclayo; así como determinar el nivel de conductas agresivas en general y según dimensiones. La población estuvo conformada por 82 adolescentes atendidos en un Servicio de Orientación al Adolescente. Se trabajó con el cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry. Los resultados indicaron que un 66% de los adolescentes presentaron conductas agresivas en un nivel medio, siendo éste mismo nivel presentado por cada dimensión (agresión física, agresión verbal, ira y hostilidad). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).