1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Las actividades amorosas son aquellas acciones que realiza la persona para incrementar el amor y las actitudes ante el amor están basadas en ideologías y necesidades del individuo adquiridas a través de la experiencia. El objetivo general de esta investigación fue determinar la asociación entre los tipos de actividad amorosa y las actitudes ante el amor en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo; así como identificar los tipos de actividad amorosa y las actitudes ante el amor según sexo. La población son estudiantes universitarios del VIII ciclo, conformada por 188 adultos jóvenes. Se trabajó con la escala sobre la actividad del amor concreto y la escala de actitud ante el amor. Los resultados indicaron que existe asociación entre los tipos de actividad amorosa y las actitudes ante el amor; para los tipos de actividad amorosa no se encontraron diferencias significat...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La conducta agresiva se puede manifestar de dos formas, física y verbalmente; las cuales van acompañadas por dos emociones, ira y hostilidad. El objetivo general de esta investigación fue elaborar una propuesta de un programa cognitivo conductual para reducir y modificar conductas agresivas en adolescentes en conflicto con la ley penal atendidos en un Servicio de Orientación al Adolescente de Chiclayo; así como determinar el nivel de conductas agresivas en general y según dimensiones. La población estuvo conformada por 82 adolescentes atendidos en un Servicio de Orientación al Adolescente. Se trabajó con el cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry. Los resultados indicaron que un 66% de los adolescentes presentaron conductas agresivas en un nivel medio, siendo éste mismo nivel presentado por cada dimensión (agresión física, agresión verbal, ira y hostilidad).
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
A pesar del interés por la implementación de un sistema educativo inclusivo favorable en el Perú, siguiendo el ejemplo de otros países, a la fecha no hay indicios evidentes con respecto a las contribuciones científicas que se ha podido desarrollar acerca de la inclusión educativa en estudiantes con TEA, más aún con grandes déficits en el sistema educativo actual. Desde la mirada en relación a una revisión sistemática de 10 artículos empíricos, dando a conocer los resultados que las principales investigaciones llevadas a cabo en España y una menor proporción en Brasil, los principales obstáculos atravesados se encuentra en el sistema de educación relacionado con los déficit, manejo de una sola maya curricular para todo los alumnos, carencia de docentes capacitados en niños con trastorno del neurodesarrollo, padres con poca información actualizada sobre aspectos princi...