Estrategias psicopedagógicas activas para mejorar la comunicación interpersonal en los estudiantes del Cuarto Grado “A” de Educación Primaria, Institución Educativa Nº 11124 Nuestra Señora de la Paz, Urbanización Las Brisas, distrito Chiclayo, Provincia Chiclayo, Región Lambayeque, 2017.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo denominado “Estrategias psicopedagógicas activas para mejorar la comunicación interpersonal en los estudiantes del cuarto grado “A” de educación primaria de la Institución Educativa N° 11124, “Nuestra señora de la Paz”; urbanización las Brisas, distrito y provincia de Chiclayo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Solano, Maritza Libertad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias psicopedagógicas activas
Talleres educativos
Comunicación interpersonal
Relaciones interpersonales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo denominado “Estrategias psicopedagógicas activas para mejorar la comunicación interpersonal en los estudiantes del cuarto grado “A” de educación primaria de la Institución Educativa N° 11124, “Nuestra señora de la Paz”; urbanización las Brisas, distrito y provincia de Chiclayo, región Lambayeque” se plantea un conjunto de talleres lúdico-pedagógicos con los cuales se tiende a contribuir a la mejora de la comunicación y de las relaciones interpersonales entre los estudiantes. Se asume que el afecto indefectiblemente constituye el estado esencial en los humanos; todos tenemos la sensación que la especie humana necesita una gran cantidad de afecto contrariamente a otras especies. En ese sentido la comunicación y el afecto van juntos en las relaciones interpersonales. La comunicación es, por tanto, un proceso fundamental y determinante de toda relación social, es el mecanismo que regula y que, al fin y al cabo, hace posible la interacción entre las personas. La muestra poblacional es de 27 estudiantes del 4° grado “A”; el tipo de investigación es propositivo, correlacional, no experimental; el trabajo se sustenta en la teoría de las relaciones interpersonales de Carl Rogers; y la comunicación y las relaciones interpersonales según Matilde García y García. Entre los resultados se tiene, que con respecto a las habilidades básicas de comunicación interpersonal el 41% de los encuestados manifestó que nunca habla en público sin dificultad; el 33% de los encuestados manifestó que rara vez con los demás es muy abierto y cordial. Entre las conclusiones se tiene, que los talleres “el respeto en la comunicación con los demás” y la “comunicación no verbal” permiten que el estudiante no sólo valore la importancia que tiene la comunicación interpersonal, sino que a su vez fomente óptimas relaciones interpersonales y el desarrollo de los valores morales con sus pares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).