Estrategias de intervención psicopedagógica para desarrollar habilidades sociales en los estudiantes de 6° grado de la I.E. N° 11124 Nuestra Señora de la Paz de las Brisas

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito central fortalecer las habilidades sociales de los niños de 6° grado de la I.E. N° 11124 Nuestra Señora de la Paz de las Brisas, dado que se sabe que en el Perú el 31,3 % de escolares presentan serias deficiencias en sus habilidades sociales; de cada cien escolar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Diaz, Elsa del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Intervención psicopedagógica y habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito central fortalecer las habilidades sociales de los niños de 6° grado de la I.E. N° 11124 Nuestra Señora de la Paz de las Brisas, dado que se sabe que en el Perú el 31,3 % de escolares presentan serias deficiencias en sus habilidades sociales; de cada cien escolares adolescentes 31 escolares presentan deficiencias significativas en sus habilidades sociales entre ellas las habilidades de comunicación, habilidad para reducir la ansiedad, habilidad para la autoafirmación personal, habilidad para la afirmación de vínculos amicales y habilidades para las relaciones interpersonales. La metodología seguida da cuenta del proceso de intervención de estrategias psicopedagógicas aplicadas durante el año lectivo 2015, se involucró acciones y procedimientos dirigidos a la prevención, detección, de asesoramiento, y de intervención a nivel individual, grupal, institucional o comunitario en situación de aprendizaje. La investigación da cuenta que las habilidades sociales es posible fortalecerlos, si se aplica estrategias de intervención acorde con las características personales, sociales y culturales de los niños. Se comprobó científicamente la investigación, se demostró la hipótesis generalizando así el estudio y sugiriendo su aplicación en distintos escenarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).