Estrategias psicopedagógicas lúdicas para estimular el trabajo en equipo en los estudiantes del primer año de secundaria, de la Institución Educativa Agropecuario 07, Asentamiento Humano Chiclayito, distrito de Castilla, región Piura 2017".

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Estrategias psicopedagógicas lúdicas para estimular el trabajo en equipo en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa Agropecuario del Asentamiento Humano Chiclayito, distrito de Castilla, región Piura; sustent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Castillo, Jackelline Marylin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias psicopedagógicas lúdicas
Aprendizaje significativo
Interdependencia activa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “Estrategias psicopedagógicas lúdicas para estimular el trabajo en equipo en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa Agropecuario del Asentamiento Humano Chiclayito, distrito de Castilla, región Piura; sustentado en la teoría del aprendizaje cooperativo en el aula de David W. Johnson y Roger Johnson y en la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel; pretende contribuir a la mejora del trabajo en equipo de los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa Agropecuario. El objetivo del presente trabajo de investigación consiste en desarrollar estrategias psicopedagógicas lúdicas para estimular el trabajo en equipo, así como al desarrollo de una significada valoración de las relaciones humanas en el aula en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa Agropecuario 07 del Asentamiento Humano Chiclayito. El tipo de investigación descriptivo-propositivo, correlacional, no experimental. En cuanto a los métodos y técnicas tenemos el método descriptivo, el método deductivo-inductivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).