Modelo de investigación protagónica para superar el deficiente pensamiento crítico.

Descripción del Articulo

La sociedad actual requiere en el estudiante la capacidad de “Aprender a aprender”, por lo que es necesario que tome conciencia de las necesidades y dificultades para lograrlo; indagar sobre problemas reales y aprender de situaciones vividas en un tiempo y lugar. Para ello, las universidades deben p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Cuadra, Yelka Martina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Criticas
Interpretación de la Realidad
Análisis de la Realidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La sociedad actual requiere en el estudiante la capacidad de “Aprender a aprender”, por lo que es necesario que tome conciencia de las necesidades y dificultades para lograrlo; indagar sobre problemas reales y aprender de situaciones vividas en un tiempo y lugar. Para ello, las universidades deben plantear propuestas educativas que enrumben al estudiante fundamentalmente al desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo que le permita organizar su propio aprendizaje. Dentro de este contexto se formuló el problema ¿Cómo la aplicación de una propuesta educativa fundamentada en un modelo de investigación protagónica permitirá superar el deficiente pensamiento crítico, en los estudiantes IV ciclo de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas y Telemática de la Universidad de la Amazonia Mario Peláez Bazán, en Bagua Grande?. Para lo cual se planeó el siguiente objetivo Diseñar y aplicar una propuesta educativa fundamentada en un modelo de investigación protagónica para superar el deficiente pensamiento crítico de los estudiantes del IV ciclo de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas y Telemática de la Universidad de la Amazonia Mario Peláez Bazán, en Bagua Grande, provincia de Utcubamba. En el proceso de investigación se realizó una prueba para determinar los niveles alcanzados del pensamiento crítico de los estudiantes a través del estudio de los siguientes indicadores: Identifica y formula problemas reales, Analiza y evalúa información relevante para solucionar problemas, Realiza conclusiones razonadas, Tiene mente abierta para solucionar problemas y Comunica los resultados obtenidos; esto permitió poner en práctica un taller de investigación protagónica incidiendo en el desarrollo del pensamiento crítico, que al final demostró que es necesario incentivar a los estudiantes en la práctica de la investigación protagónica para aprender a aprender estableciendo la relación dialéctica entre lo conocido y lo desconocido en un proceso científico, logrando confirmar que es importante tanto la fundamentación científica como la praxis en el proceso formativo de los estudiantes de ingeniería de sistemas, ya que les permite aplicar lo que aprendieron a situaciones de su vida diaria y hacer una perspectiva de saber cuestionarse ante diversas acciones, logrando tener un sentido crítico y
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).