Nivel del lenguaje oral en los estudiantes de 5 años de la I.E.P. “Universia” – José Leonardo Ortiz, Chiclayo 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel del lenguaje oral en los estudiantes de 5 años de la I.E.P. “Universia” del distrito José Leonardo Ortiz, 2019. La población estuvo constituida por los 16 estudiantes del aula de 5 años. El enfoque de la investigación fue cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodas Rosales, Milagros Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje oral
Forma
Contenido
Uso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel del lenguaje oral en los estudiantes de 5 años de la I.E.P. “Universia” del distrito José Leonardo Ortiz, 2019. La población estuvo constituida por los 16 estudiantes del aula de 5 años. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. El instrumento aplicado fue la Prueba de Lenguaje Oral de Navarra – Revisada adaptada a la realidad de la Institución Educativa. Los resultados determinaron que, el 62,5% de los estudiantes se encuentran en el nivel necesita mejorar del lenguaje oral; referente a la dimensión forma el 75% se ubica en el nivel necesita mejorar, en la dimensión contenido el 50% se ubica en el nivel retraso y en la dimensión uso el 25% se ubica en el nivel normal. En conclusión, los estudiantes de 5 años se ubican en el nivel necesita mejorar del lenguaje oral; así como, en la dimensión forma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).