Diseño y arquitectura de gestión y seguridad para mejorar el rendimiento de la red informática del Colegio Santa María Reina de Chiclayo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se presenta una solución que cubra los requerimientos de una red de computadoras en una institución educativa. Se muestra además una propuesta de arquitectura de red y seguridad que surgió en base a la relevancia de la Tecnología de la Información y Comunicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Zeña, Jessica Katherin, Valdera Limo, Diego Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología
Educación
Seguridad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se presenta una solución que cubra los requerimientos de una red de computadoras en una institución educativa. Se muestra además una propuesta de arquitectura de red y seguridad que surgió en base a la relevancia de la Tecnología de la Información y Comunicación para poder fortalecer un proceso educativo donde se muestre una infraestructura que ofrezca a sus estudiantes, docentes y administrativos una mejor forma de aprendizaje en el cual permita la comunicación de manera ágil y oportuna en la institución educativa. Por estas razones surge la idea de poder proponer un Diseño y Arquitectura de Gestión y Seguridad para Mejorar el Rendimiento de la Red Informática del Colegio Santa María Reina de Chiclayo, la cual podrá facilitar las actividades académicas, salvaguardar la información en su totalidad, y que usuarios autorizados puedan acceder a ella, de esta forma se podrá aumentar la eficiencia, reducir riesgos e incrementar la calidad y rentabilidad de la institución educativa. Finalmente esperamos que esta investigación pueda ser de mucho apoyo para otras instituciones educativas en donde se presente un deterioro en su infraestructura tecnológica y puedan introducir la tecnología en sus aulas haciendo cambio de paradigma, en los contenidos programados y en los sistemas de evaluación, ya que será necesario adaptarlos a la nueva realidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).