Efecto inhibitorio in vitro de los extractos etanólicos de Equisetum bogotense Kunth. “Cola de Caballo”, Piper aduncum L. “Matico” y Bixa orellana L. “Achiote” sobre Staphylococcus aureus

Descripción del Articulo

En esta investigación se determinó el efecto inhibitorio in vitro de los extractos etanólicos de Equisetum bogotense Kunth (Cola de caballo), Piper aduncum L. (Matico) y Bixa Orellana L. (Achiote) frente a Staphylococcus aureus. Primero se identificó las cepas de S. aureus, después se obtuvo los ext...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervera Gómez, Yenny Emilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracto Etanólico
Efecto inhibitorio
Staphylococcus aureus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se determinó el efecto inhibitorio in vitro de los extractos etanólicos de Equisetum bogotense Kunth (Cola de caballo), Piper aduncum L. (Matico) y Bixa Orellana L. (Achiote) frente a Staphylococcus aureus. Primero se identificó las cepas de S. aureus, después se obtuvo los extractos etanólicos por el método de obtención de los extractos etanólicos según Romero & Villegas (2017) y luego por el método modificado de difusión de Kirby Bauer se determinó el efecto inhibitorio in vitro de los extractos etanólicos frente a S. aureus el cual se enfrentó a cinco concentraciones de 1000mg/mL, 800mg/mL, 600mg/mL, 400Mmg/mL y 200mg/mL, donde los extractos etanólicos si tuvieron un efecto inhibitorio frente a S. aureus dando como resultado; Equisetum bogotense Kunth produjo halos de inhibición promedio de 6.00 a 16.67 mm, Piper aduncum L. produjo halos de inhibición promedio de 10.93 a 24.47 mm y Bixa orellana L. produjo halos de inhibición promedio de 16.40 a 27.20 mm a las cepas de S, aureus. De los tres extractos etanólicos utilizados el que le causo mayor sensibilidad a las cepas de S. aureus fue el de Bixa orellana L.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).