Modelo de Gestión de Calidad Total para Mejorar los Procesos de Dirección y Control, I.E.P. No 18086 – Suyobamba - Jazán - Bongará- Amazonas, 2020
Descripción del Articulo
Un modelo de gestión de la calidad es un instrumento de autoevaluación corporativa que busca analizar detenida y objetivamente la calidad de los productos y servicios que ofrece la institución a fin de detectar posibles fallos y desviaciones que atentan contra la efectividad de la gestión. La presen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10452 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión educativa Calidad educativa Calidad total http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Un modelo de gestión de la calidad es un instrumento de autoevaluación corporativa que busca analizar detenida y objetivamente la calidad de los productos y servicios que ofrece la institución a fin de detectar posibles fallos y desviaciones que atentan contra la efectividad de la gestión. La presente investigación tiene como objetivo diseñar un modelo de gestión de calidad total para mejorar los procesos de dirección y control que afectan la administración educativa de la I.E.P. No 18086 – Suyobamba - Jazán - Bongará- Amazonas, Para ello aplicamos una guía de observación, encuestas y entrevistas. Luego definimos las teorías que fundamentan la propuesta en mérito a la naturaleza del problema de investigación: la Teoría de la Calidad Total de Edwards Deming, la Teoría Clásica de la Administración de Henry Fayol y la Teoría General de Sistemas de Ludwig Von Bertalanffy. Los resultados del acopio de información justifican el problema de investigación, existen inadecuados procesos de dirección y control que afectan la gestión administrativa: inadecuado proceso para planificar, organizar, dirigir, controlar, decidir, no solo los recursos materiales, sino también los humanos. El sistema productivo educativo que se desarrolla es tradicional, no es efectivo, no existe trabajo en equipo, falta de interés docente, ausencia de capacitación, gestión autocrática, mal clima institucional, la mala administración educativa produce el desperdicio de recursos perjudicándose los alumnos. Agrava la situación la displicencia del Director lo que demanda de un modelo de gestión de la calidad total para corregir los procesos de dirección y control. Concluimos como logros de la investigación, haber dado cuenta del objeto de estudio y haber elaborado teóricamente la propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).