Exportación Completada — 

Estrategias Didácticas Metacognitivas para Mejorar el Desarrollo de las Capacidades del Pensamiento Crítico en el Aula, en el Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas, de los Estudiantes del Cuarto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa N° 14743 “Sagrado Corazón de Jesús” Ciudad del Pescador, Distrito y Provincia de Paita, Región Piura, 2016

Descripción del Articulo

Según Ennis, (1993) un profesor que utiliza un enfoque filosófico desea que sus estudiantes procesen todo el contenido de su materia de manera crítica y analítica, de tal manera que puedan integrarlo a su propio pensamiento, rechazando, aceptando o calificándolo. Una persona que piensa críticamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Rojas, Jorge Joel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias didácticas
Pensamiento crítico
Estándares intelectuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Según Ennis, (1993) un profesor que utiliza un enfoque filosófico desea que sus estudiantes procesen todo el contenido de su materia de manera crítica y analítica, de tal manera que puedan integrarlo a su propio pensamiento, rechazando, aceptando o calificándolo. Una persona que piensa críticamente comprende la estructura del argumento sin importar si el que está argumentando es un político, un vendedor o un amigo. Mattew Lipman (1991) afirma que el pensamiento crítico nos protege contra el hecho de creer de manera forzosa lo que nos dicen los demás, sin que tengamos la oportunidad de investigar por nosotros mismos. Ayuda, así, a las personas a pensar mejor y a elaborar mejores juicios. El pensamiento crítico es una herramienta útil para combatir opiniones no fundamentadas (pensamiento no crítico) y acciones irreflexivas. El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Institución Educativa N° 14743 “Sagrado Corazón de Jesús”, Ciudad del Pescador, del distrito y provincia de Paita, región Piura; constituyendo la población muestral de estudio los 32 estudiantes que conforman el cuarto año de secundaria. El trabajo se sustenta en la mini-guía para el pensamiento crítico de Richard Paul y Linda Elder; en el modelo del análisis y pensamiento dialógico crítico de Richard Paul y L. Elder; y en el pensamiento crítico desde la óptica de Mattew Lipman
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).