Estrategia didáctica de habilidades intelectuales para fortalecer el pensamiento crítico en estudiantes de la I.E 11016 “Juan Mejía Baca”, Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una estrategia didáctica de habilidades intelectuales para fortalecer el pensamiento crítico en los estudiantes del tercer grado A de Educación Primaria de la I.E 11016 “Juan Mejía Baca” P.J José Olaya- Chiclayo en el 2019. La población y la mues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7065 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia Didáctica Habilidades Intelectuales Pensamiento Crítico Estudiantes Nivel Primaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una estrategia didáctica de habilidades intelectuales para fortalecer el pensamiento crítico en los estudiantes del tercer grado A de Educación Primaria de la I.E 11016 “Juan Mejía Baca” P.J José Olaya- Chiclayo en el 2019. La población y la muestra fueron 26 estudiantes de tercer grado de primaria. El tipo de investigación fue mixta, cualitativa/cuantitativa, que describe una situación problemática en el contexto educativo. Como técnica se utilizó la entrevista a 15 docentes de educación primaria para conocer sobre los conocimientos teóricos y didácticos acerca del pensamiento crítico manejan los maestros, se aplicó una prueba pedagógica a 26 estudiantes para verificar el nivel pensamiento crítico en el que se encuentran los estudiantes, ésta se elaboró, considerando la prueba de Evaluación Censal a los Estudiantes (ECE) del Ministerio de Educación y preguntas. Se observó a 15 docentes con la finalidad de verificar si las estrategias que ejecutan permiten desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes. Como instrumentos se empleó la guía de la entrevista dirigida los docentes a partir de algunos documentos existentes, el cuestionario de la prueba denominada pensamiento crítico los instrumentos tuvieron validez de juicio de expertos y la fiabilidad fue calculado con alfa de Cronbach el instrumento para medir las habilidades sobre el pensamiento crítico fue de 0,7 y para el pensamiento crítico fue de 0,9, siendo confiables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).