Enteroparásitos en Brassica oleracea var. italica, Ocimum basilicum y Solanum lycopersicum comercializadas en los mercados de los distritos de Chiclayo y José Leonardo Ortiz. Abril - Setiembre del 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de determinar la presencia y frecuencia de enteroparásitos en hortalizas, Brassica oleracea var. italica, Ocimum basilicum y Solanum lycopersicum, que se comercializan en los mercados Modelo, Moshoqueque y Productores y Asociados Tres...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11134 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11134 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enteroparásitos Hortalizas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de determinar la presencia y frecuencia de enteroparásitos en hortalizas, Brassica oleracea var. italica, Ocimum basilicum y Solanum lycopersicum, que se comercializan en los mercados Modelo, Moshoqueque y Productores y Asociados Tres Horizontes, ubicados en la provincia de Chiclayo. Se recolectaron 18 muestras semanales, durante 9 semanas, constituyendo un total de 162 muestras. Las muestras fueron procesadas según la técnica reportada por Traviezo et al. 2004, que consiste en lavar las hortalizas por fricción y dejar sedimentar por 24 horas. La determinación de enteroparásitos se realizó mediante las técnicas directas de observación en fresco y tinción de Kinyoun. Se determinó la presencia de enteroparásitos en el 12.96% de las hortalizas analizadas. La hortaliza que presentó mayor contaminación por enteroparásitos fue Ocimum basilicum (18.52%), seguido de Brassica oleracea var.italica (14.81%) y Solanum lycopersicum (5.56%). Los enteroparásitos identificados fueron: Blastocystis sp. (8.03%), Balantidium coli (2.47%), Entamoeba coli (1.23%), y Cryptosporidium sp (1.23%). Respecto a la frecuencia de parásitos en los mercados, el mercado Moshoqueque,presentó la mayor frecuencia de enteroparásitos con un 5.55%, seguido del mercado Modelo con 4.94% y el mercado Productores y Asociados Tres Horizontes con 2.47%. Se concluye que las hortalizas Brassica oleracea var. italica, Ocimum basilicum y Solanum lycopersicum, comercializadas en los mercados Modelo, Moshoqueque y Productores y Asociados Tres Horizontes presentan enteroparásitos, que podrían ser causa de enfermedades intestinales, cuando se consumen crudas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).