Exportación Completada — 

Enteroparásitos de importancia clínica en Apium graveolens “apio” y Spinacia oleracea “espinaca” que se comercializan en el mercado Arenales de Ica, abril - julio 2022

Descripción del Articulo

Los alimentos de origen vegetal, particularmente los que se consumen crudos, como apios y espinaca, a pesar de sus grandes beneficios en la nutrición humana, están sujetos constantemente a contaminación por agentes biológicos, entre ellos los enteroparásitos; en la investigación se planteó como obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo Palomino, Miriam Katia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Enteroparásitos
Hortalizas
Helmintos
Protozoarios
Pollution
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Los alimentos de origen vegetal, particularmente los que se consumen crudos, como apios y espinaca, a pesar de sus grandes beneficios en la nutrición humana, están sujetos constantemente a contaminación por agentes biológicos, entre ellos los enteroparásitos; en la investigación se planteó como objetivo determinar enteroparásitos de importancia clínica en Apium graveolens “apio” y Spinacia oleracea “espinaca” que se comercializan en el mercado arenales de Ica, abril-julio 2022, se trabajó en total con 276 unidades de muestras distribuidas de la siguiente manera, 138 unidades de A. graveolens “apio” y 138 unidades de S. oleracea “espinaca”, analizadas por el método de Alvares et al modificada, Los resultados muestran que, existe contaminación por estructuras infecciosas de protozoarios y helmintos en el apio y espinaca; el apio, en un 80 %, pr ese nto co ntami nac ión p or una esp eci e de parásitos, y el porcentaje restante por dos especies diferentes de ellos, predominando entre los protozoarios, E. coli, y e ntr e l os helmi ntos , S .s ter cor ali s; la espinaca, pr ese ntó c ontam ina ció n po rce ntu al v ari abl e por u na esp eci e , por dos y por tres especies diferentes de ellos, predominando entre los protozoarios E. coli, y en tre l os helmi nto s, S . st er cor alis e H . na na ; los protozoarios que se encontraron fueron 4 especies tanto para apio y espinaca, estos son: B. hominis, G. lamblia, E. coli y E. nana, mientras que entre los helmintos fueron 5 especies: S. stercoralis, E. vermicularis, A. lumbricoides e H. nana. Se concluye que estas hortalizas en mención que son comercializados en el mercado Arenales de la ciudad de Ica y que se consumen crudas, son una fuente importante en el proceso de transmisión de las enfermedades enteroparásitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).