Cultura y Actitud Investigativa en la E. A. P. de Sociología de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2013

Descripción del Articulo

Es una investigación académica titulada “Cultura y actitud investigativa en la Escuela Académico profesional de Sociología de la Universidad Nacional de Cajamarca, año 2013”.Se desarrolló, para responder ¿Por qué en Sociología, no se fortalece la cultura y la actitud investigativa en alumnos y docen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estela Becerra, Víctor Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud investigativa
Aprendizajes significativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Es una investigación académica titulada “Cultura y actitud investigativa en la Escuela Académico profesional de Sociología de la Universidad Nacional de Cajamarca, año 2013”.Se desarrolló, para responder ¿Por qué en Sociología, no se fortalece la cultura y la actitud investigativa en alumnos y docentes? Se lo hizo porque encontramos que existe una actitud de indiferencia y baja producción científica. Explicamos las razones y encontramos que el problema radica en que el proceso enseñanza aprendizaje de la actividad científica como generadora de conocimiento, está contribuyendo poco en la formación de sociólogos investigadores, existiendo una actitud de desánimo, falta de gestión de financiamiento y desinterés de alumnos y docentes. Es una investigación tipo mixta, nos basamos en libros de Metodología de Investigación, complementados con artículos científicos pdf. Publicados en internet, principalmente para definir los fundamentos de la teoría constructivista de Piaget, Ausubel, Vygotsky, Brunner y Novak.- El marco teórico utilizado contribuye al conocimiento del tema. Los principales resultados encontrados son: en Sociología de la Universidad Nacional de Cajamarca, el proceso enseñanza aprendizaje, las asignaturas y sus contenidos influyen muy poco en la formación de actitudes favorables hacia una cultura investigativa y en el incremento de la producción científica de conocimientos nuevos. Así mismo se hace poco uso de los recursos económicos institucionales destinados para este fin, además existen asignaturas que son dictadas por profesionales adscritos a otro departamento académico y desconocen la importancia práctica del aprendizaje de la Investigación científica, para elevar la calidad académica en Sociología y en la Universidad. Basados en el constructivismo presentamos una propuesta de estrategia metodológica para fortalecer las actitudes y la cultura investigativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).