Exportación Completada — 

Anulación de los laudos arbitrales por incumplimiento al deber de motivación en el Perú, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de justificar que la falta de la debida motivación del laudo debe regularse expresamente como causal de anulación de los laudos arbitrales en el Perú, debido a que esta no es considerada como una causal taxativa de anulación del laudo en el art...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Sanchez, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Argumentación jurídica
Debido proceso
Arbitraje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el objetivo de justificar que la falta de la debida motivación del laudo debe regularse expresamente como causal de anulación de los laudos arbitrales en el Perú, debido a que esta no es considerada como una causal taxativa de anulación del laudo en el artículo 63 del Decreto Legislativo N.o 1071. Se efectuó una investigación de tipo básica, desarrollada bajo el enfoque cualitativo, utilizando los métodos inductivos, deductivo, histórico, fenomenológico y el método de estudio de casos. La información se recabó utilizando la técnica de entrevistas a árbitros y abogados expertos en derecho arbitral y constitucional, análisis documental, y encuesta, usando como instrumento cuestionario de entrevista virtual estructurada, cuestionario de encuesta virtual estructurada, y fichas de análisis documental. Como resultado se logró determinar que la mayoría considera que el principio del debido proceso, el cual contempla al derecho fundamental de la debida motivación debe ser respetado en la jurisdicción arbitral; asimismo, se determinó que la legislación peruana no ha regulado adecuadamente el recurso de anulación de los laudos arbitrales. Entre las principales conclusiones se obtuvo que el deber de motivación del laudo al no ser una causal de anulación ha generado impredictibilidad en los jueces al momento de analizar y resolver las demandas interpuestas en las Salas Civiles Subespecializadas en lo Comercial. Sin perjuicio de ello, se destaca la independencia y autonomía del arbitraje; no obstante, ello no implica que no sea exigible el respeto irrestricto de las protecciones sustantivas que constituyen el debido proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).