Control constitucional de los laudos arbitrales: ¿puede ser válida una revisión de fondo?

Descripción del Articulo

La tesis tiene por objetivo analizar la naturaleza jurídica del arbitraje y la vinculación que tienen los laudos arbitrales con la Constitución, así como indagar cuáles serían las posibles desventajas o vacíos que pudiesen existir en la legislación arbitral peruana, de la mano siempre de las decisio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajuelo Bravo, Raysa Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitraje (Derecho)
Proceso debido
Garantías constitucionales
D344.72
Descripción
Sumario:La tesis tiene por objetivo analizar la naturaleza jurídica del arbitraje y la vinculación que tienen los laudos arbitrales con la Constitución, así como indagar cuáles serían las posibles desventajas o vacíos que pudiesen existir en la legislación arbitral peruana, de la mano siempre de las decisiones que al respecto ha tomado el Tribunal Constitucional. La investigación inicia con el estudio del arbitraje como mecanismo alternativo de la solución de conflictos y las teorías que explican su naturaleza. Posteriormente, se analiza el contenido constitucional del derecho al debido proceso, las garantías constitucionales presentes en el arbitraje y el control constitucional de los laudos arbitrales. Acto seguido, se expone cómo está regulado en el Decreto Legislativo N° 1071, Ley del Arbitraje, la impugnación de los laudos y si estos, en efecto, pueden ser revisados únicamente en cuanto a la forma. Finalmente, se tratará la conveniencia o no de una admisión de revisión de fondo de los laudos arbitrales en nuestra regulación, por ello, se expondrá algunas posturas a favor y en contra, seguidas de la postura que asume el autor. El estudio concluye que es necesaria una modificación en la legislación arbitral vigente, que admita una revisión de fondo mediante el recurso de apelación a través de una segunda instancia arbitral bajo la fórmula: "todos los laudos son inapelables, salvo pacto expreso en contrario", como en el precedente vinculante de la STC N° 142-2011-PA/TC, que detalla las reglas jurídicas sobre la procedencia y la improcedencia del amparo en materia arbitral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).