Modelo teórico metodológico para la formación en sistematización de la práctica en los estudiantes de la especialidad de idiomas del I.E.S.P. “Arequipa”, Cayma, Arequipa, 2013.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por denominación “Modelo Teórico Metodológico para la formación en sistematización de la Práctica en los estudiantes de la especialidad de Idiomas del IESP “Arequipa”, Cayma, Arequipa, 2013”, el que se origina debido a que los estudiantes presentan deficien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6152 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teoría del pensamiento complejo Teoría reflexiva académica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por denominación “Modelo Teórico Metodológico para la formación en sistematización de la Práctica en los estudiantes de la especialidad de Idiomas del IESP “Arequipa”, Cayma, Arequipa, 2013”, el que se origina debido a que los estudiantes presentan deficiente desarrollo en la formación en sistematización de la práctica, lo que se manifiesta en las dificultades que tienen los estudiantes en cuanto al conocimiento teórico y el conocimiento del proceso (componente instructivo), deficiencia en el desarrollo de habilidades para la sistematización (componente desarrollador) y la poca valoración hacia ese importante proceso (dimensión educativa). Lo que ha conllevado a plantearse como objetivo: Diseñar, elaborar y proponer un Modelo Teórico Metodológico para la formación en sistematización de la Práctica en los estudiantes de la especialidad de Idiomas del IESP “Arequipa”. Este modelo propone una concepción basada en el diagnóstico de las necesidades de la especialidad de Idiomas en cuanto al componente Sistematización de la Práctica. De acuerdo a los datos obtenidos a través de la aplicación de los cuestionarios, tanto los docentes como estudiantes, coinciden en que es deficiente el conocimiento y las habilidades de sistematización. Tomando de base estos resultados es que se hace la propuesta, en base a las siguientes teorías: Teoría del Pensamiento Complejo de Edgar Morin, Teoría Reflexiva Académica de Donald Shon y Teoría de Los Proceso Conscientes de Carlos Alvarez de Zayas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).