Aplicación de un programa de técnicas gráfico-plásticas innovadoras para desarrollar la coordinación óculo manual, en los niños y niñas de 3 años de la I.EP. "Red de Colegios Saber" - Chiclayo, 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está orientado a generar una propuesta que permita desarrollar la coordinación óculo-manual, en los niños y niñas de 3 años de la I.E. “Red de Colegios Saber” de la ciudad de Chiclayo, ya que a través de un estudio piloto realizado a dicho colegio, los alumnos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rocero Salazar, Carla Rina, Zuñe Puicón, Frecia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alumno creativo
capacidad de coordinación
Coordinación óculo manual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está orientado a generar una propuesta que permita desarrollar la coordinación óculo-manual, en los niños y niñas de 3 años de la I.E. “Red de Colegios Saber” de la ciudad de Chiclayo, ya que a través de un estudio piloto realizado a dicho colegio, los alumnos demostraron deficiencia al momento de recortar, rasgar, plegar, doblar, colorear, pintar, etc. La metodología del trabajo permitió analizar el problema y en función a ello organizar la propuesta: programa didáctico de técnicas gráficos-plásticas innovadoras, la cual aborda el problema de la descoordinación óculo manual, actividades significativas que favorecerán la coordinación, estrategias metodológicas que permitan mejorar la coordinación óculo-manual en los niños evaluados, sin dejar de lado la creatividad del niño. Se elaboró tomando los aportes de la Teoría del desarrollo de Arnold Gesell y los enfoques de Froebel Con la aplicación del programa didáctico de técnicas grafico- plásticas innovadoras obtuvimos los resultados esperados, ya que se logró mejorar la coordinación óculo manual, al momento de pintar, dibujar, recortar, pegar, modelar, en los niños y niñas de 3 años de la I.E. “Red de Colegios Saber”- Chiclayo, 2014”, de manera satisfactoria. Finalmente, vale mencionar que el docente de hoy debe estar acorde con las necesidades educativas y socioculturales del alumno, siendo necesario que sea creativo y proactivo. Por lo tanto la propuesta de técnicas gráfico-plásticas innovadoras logró desarrollar la coordinación óculo manual de los niños y niñas de la I.E. “Red de Colegios Saber” – Chiclayo, 2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).