Lepidopteros del follaje y panoja en cinco variedades del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la parte baja del Valle Chancay – Lambayeque.
Descripción del Articulo
El presente trabajo sobre lepidópteros del follaje y panoja en cinco variedades de quinua, se planteó como objetivos describir las principales características morfo biológicas de las especies encontradas, así como la densidad poblacional en cada variedad. El trabajo fue realizado de mayo a diciembre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5051 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo de quinua Follaje y panoja http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo sobre lepidópteros del follaje y panoja en cinco variedades de quinua, se planteó como objetivos describir las principales características morfo biológicas de las especies encontradas, así como la densidad poblacional en cada variedad. El trabajo fue realizado de mayo a diciembre del 2014, en dos lugares en paralelo; primero en la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” – Lambayeque, Perú, desarrollando la parte de crianza en el Laboratorio de Entomología, bajo condiciones de 24.97°C y 55.17% de HR; y segundo, la fase de campo, realizado en los áreas de investigación de la Estación Experimental Agraria Vista Florida INIA, ubicada en el Departamento de Lambayeque, Provincia de Chiclayo, Distrito de Picsi. E. melanocampta completa su ciclo biológico de 24 a 32 días. El huevo, mide de 0.29 a 0.42 a mm; tiene un periodo de incubación de 3 días; es ovipositado en los glomérulos tiernos y axilas de las inflorescencias de la quinua. Larva pasa por cinco estadios; variando de 11.00 a 12.50 mm de longitud, con una duración de 10 a 11 días. La pupa obtecta mide de 5.0 a 5.60 mm de longitud; con una duración de 8 a 10 días la hembra y de 7 a 8 días el macho. Expansión alar comprendida entre 13 a 15.50 mm en ambos sexos; longevidad de 7 a 8 días en el macho y de 8 a 10 días en la hembra; los periodos de pre-oviposición, oviposición y post-oviposición varían de 3 a 4, 4 a 6 y 0 a 2 días respectivamente; capacidad de oviposición entre 114 a 201 huevos, con una de viabilidad de 74 a 100%. Los daños lo realizan desde la emergencia de las plantas, raspando el tejido foliar, hasta la cosecha, destruyendo granos. Spoladea recurvalis completa su ciclo biológico de 33 a 38 días. El huevo, mide de 0.30 a 0.40 a mm; tiene un periodo de incubación de 3 días; es ovipositado preferentemente cerca de las nervaduras principales y secundarias. Larva pasa por cinco estadios; variando de 18.50 a 21.00 mm de longitud, con una duración de 10 a 12 días. La pupa obtecta mide de 8.50 a 10.50 mm de longitud; con una duración de 8 a 10 días la hembra y de 7 a 10 días el macho. Expansión alar comprendida entre 18.00 a 22.10 mm en ambos sexos; longevidad de 9 a 11 días en el macho y de 11 a 13 días en la hembra; los periodos de pre-oviposición, oviposición y postoviposición varían de 3 a 4, 6 a 8 y 0 a 2 días respectivamente; capacidad de |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).