Guano de isla y su influencia en el rendimiento de cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el distrito Cabanillas, provincia de San Román, departamento de Puno
Descripción del Articulo
La presente investigación titulado: “Guano de isla y su influencia en el rendimiento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el distrito de Cabanillas, Provincia de San Román, departamento de Puno”, se realizó durante la campaña agrícola 2017-2018, el estudio tuvo como objetivo, evaluar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento guano de islas panoja quinua rendimiento |
Sumario: | La presente investigación titulado: “Guano de isla y su influencia en el rendimiento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el distrito de Cabanillas, Provincia de San Román, departamento de Puno”, se realizó durante la campaña agrícola 2017-2018, el estudio tuvo como objetivo, evaluar la influencia del guano de isla en el rendimiento del cultivo de quinua. Se empleó el diseño bloque completamente al azar (DBCA) con arreglo factorial de 4x4, con tres bloques, se realizó el análisis de varianza (ANVA) y la prueba de comparación de medias de Tukey (P≤0.05). Los resultados fueron: a) En rendimiento, hubo diferencias estadísticas para los tratamientos T8 guano de isla de 2000 kg/ha más la variedad INIA 415 con 3 793,33 kg/ha con mejor resultado. b) En las características agronómicas, hubo diferencias estadísticas en los factores de dosis de guano de isla y variedades de quinua; en altura de planta a la floración, la dosis de 2000 kg/ha tuvo mejor respuesta con 119,92 cm; la variedad INIA 415 tuvo 99,08 cm. En altura de planta a la madurez fisiológica; la dosis de 2000 kg/ha tuvo mejor respuesta con 125,03 cm. La variedad INIA 415 tuvo 101,35 cm. En longitud de panoja; la dosis de 2000 kg/ha tuvo mayor respuesta con 38,58 cm. La variedad INIA 420 obtuvo 29,53 cm. En diámetro de panoja; la dosis de 2000 kg/ha tuvo mejor respuesta con 7,41 cm. La variedad INIA 415 tuvo 5,90 cm. c) En costos de producción e índice de rentabilidad del cultivo el tratamiento T4 tuvo mejor índice de rentabilidad con 303 %, con un rendimiento de 3460 kg/ha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).