Comparación de rendimiento cinco variedades mejoradas de quinua (chenopodium quinoa wild) en la comunidad de Saccsahuillca – Mara – Cotabambas
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina de Saccsahuillca, distrito de Challhuahuacho, Provincia de Cotabambas región Apurímac durante la campaña agrícola 2017. El objetivo del trabajo de investigación ha sido comparar los rendimientos de cinco variedades mejoradas de quinua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/117 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quinua Desarrollo fenológico Etapa de floración Etapa de panoja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina de Saccsahuillca, distrito de Challhuahuacho, Provincia de Cotabambas región Apurímac durante la campaña agrícola 2017. El objetivo del trabajo de investigación ha sido comparar los rendimientos de cinco variedades mejoradas de quinua bajo las condiciones agroecológicas de la comunidad. El diseño metodológico aplicado a la investigación ha sido el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 6 tratamientos y 4 repeticiones, haciendo un total de 24 unidades experimentales, cada unidad experimental con un área de 12 m2. Durante la investigación se ha evaluado el comportamiento fenológico de las variedades, resultado del proceso; la variedad de quinua nativa local logró un mejor comportamiento en desarrollo foliar con 127.25 cm. Así mismo se ha registrado el rendimiento de la producción en las variedades logrando obtener los siguientes datos productivos en orden de mayor rendimiento a menor: Primero variedad nativa local (3.882 kg.) segundo la variedad INIA 415 Pasankalla (3.8675 kg.), tercero la variedad INIA 420 - Negra Collana (3.684 kg.), cuarto variedad INIA Illpa (3.255), quinto la variedad Salcedo INIA (3.144 kg) y como último la variedad Blanca de Juli (2.106 kg). En relación a la variable rentabilidad económica, se ha determinado que la variedad INIA 420 - Negra Collana obtuvo una rentabilidad del 186% sobre la inversión, seguido por la variedad INIA 415 Pasankalla con un 185% de rentabilidad, Illpa INIA con un 121% de rentabilidad, INIA Salcedo con un 114% de rentabilidad, Variedad nativa local con un 89% de rentabilidad y finalmente la variedad Blanca de Juli con un 43% de rentabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).