Depresión y calidad de vida de los pacientes con secuelas de Covid, hospital regional Lambayeque – mayo 2020 – 2021

Descripción del Articulo

Durante esta pandemia por el nuevo coronavirus, se ha desencadenado un estrés psicológico bastante significativo, pues ha tenido impacto sobre las diferentes etapas de la vida, en todos los sectores socioculturales y económicos Esta pandemia es una fuente potencial de traumas directos e indirectos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavarri Troncoso, Frank Poul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid 19
Sistema informático
Depresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Durante esta pandemia por el nuevo coronavirus, se ha desencadenado un estrés psicológico bastante significativo, pues ha tenido impacto sobre las diferentes etapas de la vida, en todos los sectores socioculturales y económicos Esta pandemia es una fuente potencial de traumas directos e indirectos para todos que se enfatiza por los inquietantes informes de casos de mortalidad por suicidio relacionados con el temor de contraer o propagar la enfermedad En este trabajo lo que se trata es de describir los grados de depresión de los pacientes con secuela de COVID, Hospital Regional Lambayeque y establecer la relación entre el grado de Depresión y la dimensión función física de los pacientes con secuela de COVID, Hospital Regional Lambayeque. Se procedió a verificar la población con diagnóstico de ingreso de COVID 19 hasta la fecha en el sistema informático – base de datos de HRL, encontrándose un registro de pacientes que ascendió a 873 personas como población total en el área de medicina, se calcula muestra a un 95% de nivel de confianza y un 5%de margen de error, se calcula un tamaño muestral de 268 personas Es relevante y pertinente el presente estudio con el propósito de concientizar a nuestras autoridades a fin de dar una respuesta temprana sobre el impacto en la salud mental que deja la COVID 19, sin embargo, observamos que la crisis actual está evolucionando rápidamente y sugerimos que, si bien es probable que algunas preocupaciones sean constantes, será esencial seguir examinando las necesidades, los desafíos y el éxito de las respuestas en este campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).