Proponer la Enseñanza Problemica para mejorar la Capacidad de Pensamiento Creativo en los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas de la Carrera Profesional de Tecnología Medica II Semestre –Cusco – 2015

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se hace un análisis sobre la situación actual de la deficiente capacidad que tienen los estudiantes para poder utilizar el pensamiento creativo por medio de la enseñanza problemica en la Universidad Alas Peruanas Escuela Profesional de Tecnología Médica en el II semestre. Este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinares Bonnett, Mitsy Yamil
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica de las Matemáticas
Competencia Matemática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se hace un análisis sobre la situación actual de la deficiente capacidad que tienen los estudiantes para poder utilizar el pensamiento creativo por medio de la enseñanza problemica en la Universidad Alas Peruanas Escuela Profesional de Tecnología Médica en el II semestre. Este se orienta al estudio de la utilización del método problémico para mejorar la capacidad del pensamiento creativo en los estudiantes, la manera en que influyen en el desarrollo de sus capacidades creativas que le permita, orientar predecir, inferir, razonar, crear, y que s u vez contribuya en la identificación y eliminación de algunas causas de desmotivación de los estudiantes hacia el estudio de una determinada asignatura, relacionadas con la desvinculación de ésta con su contexto social y más aún con su perfil del estudiante de tecnología médica. La propuesta se desarrolla sobre un ambiente real, considerando las tendencias actuales tanto de los métodos de enseñanza, como del trabajo independiente de los estudiantes. El aporte de esta investigación es una estrategia metodológica, que consiste en una secuencia de métodos productivos de enseñanza, la cual contribuye a la adquisición de conocimientos, viendo a éstos como una herramienta importante para satisfacer una necesidad del estudiante: (a de resolver algún problema presentado en su contexto social o simplemente la situación resultante de un conflicto cognoscitivo. De esta manera motivante para el estudiante, él mismo va construyendo el nuevo contenido, al mismo tiempo que va adquiriendo actitudes investigativas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).