Talleres Lúdicos para Mejorar las Habilidades Sociales en los Niños del Quinto Grado de la Institución Educativa N° 82300 del Caserío de Callash-Cajabamba
Descripción del Articulo
Las habilidades sociales, como toda habilidad, necesita ser aprendida, por ello consideramos importante la función de la escuela en el desarrollo de las mismas. Los docentes, como agentes socializadores, pueden incorporar en su didáctica, estrategias de enseñanza cooperativa para favorecer el desarr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2616 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento de Vygotsky Inteligencia emocional |
| Sumario: | Las habilidades sociales, como toda habilidad, necesita ser aprendida, por ello consideramos importante la función de la escuela en el desarrollo de las mismas. Los docentes, como agentes socializadores, pueden incorporar en su didáctica, estrategias de enseñanza cooperativa para favorecer el desarrollo esta competencia social. En la Institución Educativa la situación problemática es que hay varias tendencias referentes a los juegos escolares, por eso, hay más tendencia al desarrollo individual, selectivo y competitivo en el aspecto cognitivo del niño y la niña a través de las áreas curriculares, temas transversales de la IE. y el calendario de la zona; en tal sentido, carecen de momentos y eventos donde los niños sean partícipes de un aprendizaje cooperativo; esto es la causa por el cual el niño adquiere muchas dificultades en las habilidades sociales los cuales se evidencian en las actividades que organiza el aula y la institución como danzas, canciones, dramatizaciones donde se observan las dificultades de organizarse, comunicarse, agruparse; y por tanto, no hay espacios ni actividades implementadas para la aplicación de los talleres lúdicos que son unas dinámicas activas a manera de juegos con los cuales se dirige y se avanza en la persecución de un objetivo de grupo, esto se alcanza a la ayuda mutua dentro de las interacciones. La hipótesis planteada fue, la aplicación de los Talleres Lúdicos mejora las habilidades sociales en los niños del Quinto Grado de la Institución Educativa N° 82300 del caserío de Callash-Cajabamba, el objetivo general será diseñar los talleres lúdicos para fortalecer la expresión oral en los niños del Quinto Grado de la Institución Educativa N° 82300 del caserío de Callash-Cajabamaba, las bases teóricas científicas son las teorías del aprendizaje social de Piaget y Vygotsky, la población en estudio está constituida por 80 niños y niñas de la I.E. Nº 82300 del Caserío de Callash-Cajabamba , la muestra se determinó por manera intencional, la muestra está constituido por 15 niños y niñas del Quinto Grado de la Institución Educativa N° 82300 del caserío de Callash-Cajabamaba, constituidos por 8 varones y 7 mujeres cuyas edades cronológicas oscilan entre 10 y 12 años de edad, es una muestra de estudio mixta, proceden de la misma zona de influencia del caserío. Los resultados diagnósticos demuestran que solo 1 de 12 en 16 de 18 indicadores muestran estar en un nivel muy bueno en habilidades sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).