Determinación del grado de influencia del cambio climático en el rendimiento agrícola en la Región de Lambayeque durante el periodo 1993 - 2015

Descripción del Articulo

El Perú muestra una gran vulnerabilidad ante variaciones climáticas drásticas, siendo evidencia de ello las pérdidas económicas que implicaron fenómenos como el Niño. Los efectos del cambio climático afectan negativamente el crecimiento; generaría pérdida de disponibilidad de recursos hídricos, pérd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samamé Saavedra, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Degradación ambiental
Contaminación ambiental
Efecto invernadero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El Perú muestra una gran vulnerabilidad ante variaciones climáticas drásticas, siendo evidencia de ello las pérdidas económicas que implicaron fenómenos como el Niño. Los efectos del cambio climático afectan negativamente el crecimiento; generaría pérdida de disponibilidad de recursos hídricos, pérdida de productividad primaria agrícola y pesquera producto del aumento de la temperatura del mar, mermas en la biodiversidad, y riesgos en la salud humana. El cambio climático se ha evidenciado a través de los años, su impacto en la economía, sequías, disminución de superficies glaciares, deforestación, bajo rendimiento de los cultivos y escasez de disponibilidad de agua dulce. El objetivo del estudio es determinar el grado de influencia del cambio climático en el rendimiento agrícola en la región Lambayeque, durante el periodo de 1993 – 2015, a partir de la teoría de la producción. De este modo se planteó la siguiente hipótesis: existe una significancia negativa entre la temperatura promedio y el rendimiento agrícola en la región Lambayeque durante el periodo de 1993 – 2015. La presente investigación utilizó el método analítico - sintético, junto el análisis documental para determinar como influencia el cambio climático en el rendimiento agrícola en la región Lambayeque. Los resultados nos demuestran que los rendimientos de cultivos estudiados son explicadas en más del 50% por el cambio climático durante el periodo de estudio, constatando la hipótesis, concluyendo en la influencia negativa a la agricultura y seguridad alimentaria, siendo recomendable una gestión sostenible formulando programas nacionales que mitiguen el efecto del cambio climático, difundiendo tecnologías, buenas prácticas que estimulen mejores rendimientos agrícolas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).