Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Samamé Saavedra, José Antonio', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
La comercialización de vida silvestre constituye una transacción de recursos silvestres y productos derivados, cuya actividad procede de actos legales o ilícitos. No obstante, los efectos ambientales provocados por el tráfico ilegal de la vida silvestre son potenciales e irreversibles, evidenciándose en disminuciones severas de poblaciones de diversas especies silvestres, cuya situación repercute en la calidad de los servicios ecosistémicos y bienestar del ser humano.  Por tanto, el presente estudio orientó a elaborar un modelo de manejo para la comercialización legal y sostenible de especies de flora y fauna silvestre de Lambayeque en Perú, siendo su metodología un enfoque mixto de tipo sustantiva explicativa, se utilizaron cuestionarios dirigidos a una muestra de 100 comerciantes, 265 compradores de productos forestales y 384 demandantes potenciales y/o compradores de e...
2
tesis de maestría
El Perú muestra una gran vulnerabilidad ante variaciones climáticas drásticas, siendo evidencia de ello las pérdidas económicas que implicaron fenómenos como el Niño. Los efectos del cambio climático afectan negativamente el crecimiento; generaría pérdida de disponibilidad de recursos hídricos, pérdida de productividad primaria agrícola y pesquera producto del aumento de la temperatura del mar, mermas en la biodiversidad, y riesgos en la salud humana. El cambio climático se ha evidenciado a través de los años, su impacto en la economía, sequías, disminución de superficies glaciares, deforestación, bajo rendimiento de los cultivos y escasez de disponibilidad de agua dulce. El objetivo del estudio es determinar el grado de influencia del cambio climático en el rendimiento agrícola en la región Lambayeque, durante el periodo de 1993 – 2015, a partir de la teoría de...