Impactos del cambio climático en la distribución espacial de las zonas de aptitud potencial del cultivo de la papa (Solanum tuberosum) en la cuenca del río Reventazón, Costa Rica
Descripción del Articulo
Se evaluó el impacto del cambio climático en el desplazamiento de las zonas de aptitud del cultivo de la papa a través de la metodología de evaluación de tierras de la FAO apoyado por el software ALES, a partir de escenarios climáticos generados con dos modelos de circulación general. Mediante capas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1303 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952670 http://hdl.handle.net/11554/4629 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Solanum tuberosum Cambio climático Gases de efecto invernadero Impacto ambiental Modelos de simulación Cuencas hidrográficas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| Sumario: | Se evaluó el impacto del cambio climático en el desplazamiento de las zonas de aptitud del cultivo de la papa a través de la metodología de evaluación de tierras de la FAO apoyado por el software ALES, a partir de escenarios climáticos generados con dos modelos de circulación general. Mediante capas de información de suelo y clima (WorldClim) y dos escenarios de cambio climático desarrollados por los modelos HadCM3 y CSIRO con los escenarios A2 y B2 del IPCC, se generaron mapas de aptitud climática, de aptitud final por clases y subclases considerando sus limitaciones asociadas a riesgo a plagas y degradación del suelo, así como la rentabilidad actual, para la cuenca alta del río Reventazón y se modeló el cambio de las zonas de aptitud del cultivo de papa para el clima promedio futuro (2050-2080). Se determinaron dos clases de aptitud física A3 (Marginalmente Apto) y A4 (No Apto) y aptitud económica por MB, rendimiento y producción total en la zona productiva. Se encontraron MB actuales de 1962 millones de Colones y rendimientos no mayores a 23.98 tn/ha y una producción total de 754 mil tn/ha. En ambos escenarios, las zonas de aptitud física y económica sufrieron cambios en la reducción de sus áreas hacia altitudes mayores, se encontró un riesgo medio a alto de T. solanivora, P. infestans y degradación del suelo. La clase de aptitud más afectada es A3 para ambos modelos. El rendimiento es variable con el modelo HadCM3 y se mantiene igual con CSIRO respecto al escenario actual. La clase A3 presenta limitaciones por temperatura máxima, mínima, precipitación, pendiente y altitud. El modelaje de las zonas de aptitud ante escenarios de cambio climático genera información sobre el grado de sensibilidad y permite diseñar estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).