Etiología y sensibilidad antibiótica en urocultivo de infecciones del tracto urinario en niños del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, 2010-2014.
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer la etiología, sensibilidad antibiótica y características sociográficas de niños con infección del tracto urinario (ITU); con la finalidad de sugerir un manejo más adecuado de las infecciones del tracto urinario en niños. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio tipo descriptivo,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/557 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Etiología sensibilidad antibiótica urocultivo infecciones tracto urinario niños Hospitall Docente Belén http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| id |
UPRG_49c10adb313029359a3de6a3a5188bee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/557 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Rodriguez Alayo, Néstor ManuelBurga Tarrillo, Aldo.2016-10-11T12:37:58Z2016-10-11T12:37:58Z2015BC-TES-4654https://hdl.handle.net/20.500.12893/557Objetivo: Conocer la etiología, sensibilidad antibiótica y características sociográficas de niños con infección del tracto urinario (ITU); con la finalidad de sugerir un manejo más adecuado de las infecciones del tracto urinario en niños. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio tipo descriptivo, retrospectivo, transversal. Con diseño no experimental, en 98 niños con urocultivos positivos atendidos en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, durante el periodo de Enero del 2010 - Diciembre del 2014. De las Historias clínicas y resultados de laboratorio se tomaron datos sobre edad, sexo, tipo de ingreso, agente etiológico y susceptibilidad antibiótica. Que fueron tabulados en el programa de SPSS 22.0 con estadística descriptiva. Resultados: Los niños con ITU se caracterizan porque tuvieron un predominio de edad de 5 a 14 años con 40%, de mujeres con 74% y de ser atendidos por el consultorio externo con 75%. Los agentes etiológicos identificados en urocultivos positivos de niños con ITU fueron: E. coli, Staphyloccocus spp, Klebsiella spp, Enteroccocus spp, Proteus spp, Pseudomona spp, Citrobacter, Acinetobacter spp. Los urocultivos positivos presentan una mayor frecuencia de sensibilidad en el siguiente orden: Amikacina, Nitrofurantoina, Cotrimoxazol, Cefotaxima, Gentamicina y Ceftazidima. Conclusiones: Los agentes etiológicos más frecuentes son E. coli y Staphylococcus spp; con un amplio espectro de sensibilidad antibiótica.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/EtiologíasensibilidadantibióticaurocultivoinfeccionestractourinarioniñosHospitallDocenteBelénhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Etiología y sensibilidad antibiótica en urocultivo de infecciones del tracto urinario en niños del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, 2010-2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912559ORIGINALBC-TES-4654.pdfapplication/pdf2244245http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/557/1/BC-TES-4654.pdfe1069bb56617624a286dfa293c13d43bMD51TEXTBC-TES-4654.pdf.txtBC-TES-4654.pdf.txtExtracted texttext/plain71140http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/557/2/BC-TES-4654.pdf.txt45196ff9abc4efe1ffb7379d95ca4e31MD5220.500.12893/557oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5572021-09-06 09:28:05.769Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Etiología y sensibilidad antibiótica en urocultivo de infecciones del tracto urinario en niños del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, 2010-2014. |
| title |
Etiología y sensibilidad antibiótica en urocultivo de infecciones del tracto urinario en niños del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, 2010-2014. |
| spellingShingle |
Etiología y sensibilidad antibiótica en urocultivo de infecciones del tracto urinario en niños del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, 2010-2014. Burga Tarrillo, Aldo. Etiología sensibilidad antibiótica urocultivo infecciones tracto urinario niños Hospitall Docente Belén http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| title_short |
Etiología y sensibilidad antibiótica en urocultivo de infecciones del tracto urinario en niños del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, 2010-2014. |
| title_full |
Etiología y sensibilidad antibiótica en urocultivo de infecciones del tracto urinario en niños del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, 2010-2014. |
| title_fullStr |
Etiología y sensibilidad antibiótica en urocultivo de infecciones del tracto urinario en niños del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, 2010-2014. |
| title_full_unstemmed |
Etiología y sensibilidad antibiótica en urocultivo de infecciones del tracto urinario en niños del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, 2010-2014. |
| title_sort |
Etiología y sensibilidad antibiótica en urocultivo de infecciones del tracto urinario en niños del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, 2010-2014. |
| author |
Burga Tarrillo, Aldo. |
| author_facet |
Burga Tarrillo, Aldo. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Alayo, Néstor Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Burga Tarrillo, Aldo. |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Etiología sensibilidad antibiótica urocultivo infecciones tracto urinario niños Hospitall Docente Belén |
| topic |
Etiología sensibilidad antibiótica urocultivo infecciones tracto urinario niños Hospitall Docente Belén http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| description |
Objetivo: Conocer la etiología, sensibilidad antibiótica y características sociográficas de niños con infección del tracto urinario (ITU); con la finalidad de sugerir un manejo más adecuado de las infecciones del tracto urinario en niños. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio tipo descriptivo, retrospectivo, transversal. Con diseño no experimental, en 98 niños con urocultivos positivos atendidos en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, durante el periodo de Enero del 2010 - Diciembre del 2014. De las Historias clínicas y resultados de laboratorio se tomaron datos sobre edad, sexo, tipo de ingreso, agente etiológico y susceptibilidad antibiótica. Que fueron tabulados en el programa de SPSS 22.0 con estadística descriptiva. Resultados: Los niños con ITU se caracterizan porque tuvieron un predominio de edad de 5 a 14 años con 40%, de mujeres con 74% y de ser atendidos por el consultorio externo con 75%. Los agentes etiológicos identificados en urocultivos positivos de niños con ITU fueron: E. coli, Staphyloccocus spp, Klebsiella spp, Enteroccocus spp, Proteus spp, Pseudomona spp, Citrobacter, Acinetobacter spp. Los urocultivos positivos presentan una mayor frecuencia de sensibilidad en el siguiente orden: Amikacina, Nitrofurantoina, Cotrimoxazol, Cefotaxima, Gentamicina y Ceftazidima. Conclusiones: Los agentes etiológicos más frecuentes son E. coli y Staphylococcus spp; con un amplio espectro de sensibilidad antibiótica. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:37:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:37:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
BC-TES-4654 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/557 |
| identifier_str_mv |
BC-TES-4654 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/557 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/557/1/BC-TES-4654.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/557/2/BC-TES-4654.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1069bb56617624a286dfa293c13d43b 45196ff9abc4efe1ffb7379d95ca4e31 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893668748525568 |
| score |
13.977225 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).