Estilos de aprendizaje y los tipos de rendimiento académico en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa “Ofelia Velásquez”, Tarapoto, 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación denominado “Estilos de aprendizaje y los tipos de rendimiento académico en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa “Ofelia Velásquez”, Tarapoto, 2018” se tuvo como objetivo general determinar la relación entre los estilos de apre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reategui Alegria, Gina Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
Aprendizaje significativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación denominado “Estilos de aprendizaje y los tipos de rendimiento académico en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa “Ofelia Velásquez”, Tarapoto, 2018” se tuvo como objetivo general determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y los tipos de rendimiento académico en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Ofelia Velásquez, Tarapoto, 2018, la misma, que contó una muestra de 32 estudiantes de cuarto grado de Educación Secundaria. Entre los resultados tenemos que el 41% manifiesta que antes de que los profesores desarrollen las clases no le preguntan qué sabe del tema que le van a explicar, y el 44% manifiesta que sus profesores les dan bastante tarea para desarrollar en la casa; aspecto que es corroborado con el 47% que refiere que le dan trabajos para que investigue, resuelva en casa. Entre las conclusiones se tiene que el método de aprendizaje experimental de Kolb desarrolla en el estudiante su experiencia concreta, su observación reflexiva, su conceptualización abstracta y su experimentación activa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).