Los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Perú 2015

Descripción del Articulo

El tema tratado en la investigación comprendió, por un lado, las estrategias de aprendizaje y la incidencia en el rendimiento académico en los estudiantes universitarios de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Perú 2015. Esto surgió debido a la necesidad de evidenciar el desfase entre una y otr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Iriarte, Edwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Rendimiento académico
Aprendizaje significativo
Descripción
Sumario:El tema tratado en la investigación comprendió, por un lado, las estrategias de aprendizaje y la incidencia en el rendimiento académico en los estudiantes universitarios de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Perú 2015. Esto surgió debido a la necesidad de evidenciar el desfase entre una y otra variable de estudio, planteándose el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la relación de las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico en los estudiantes universitarios de Universidad Autónoma 2015? , para ello se trabajó la hipótesis de que las estrategias de aprendizaje se relacionaban directamente con el rendimiento académico. Como objetivo general se propuso Establecer la relación de las Estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma 2015, por ello se hizo la investigación Sustantiva Descriptiva ya que no se manipularon las variables, empleándose el método Descriptivo, con un diseño Descriptivo correlacional, además se trabajó con una muestra de 800 estudiantes universitarios del primer semestre de todas las carreras profesionales de la Universidad Autónoma del Perú de la ciudad de Lima instrumento utilizado fue un Cuestionario (Sobre estrategias de aprendizaje) y finalmente los resultados fueron procesados con la estadística descriptiva e inferencial mostrados a través de tablas y gráficos. La importancia de la presente investigación permitió reorientar las asignaturas de métodos y técnicas de estudio, tanto en sus contenidos, como en su propia metodología, criterios e indicadores de evaluación, a fin de contribuir en la formación integral del estudiante universitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).