Estrategia didáctica para mejorar la resolución de problemas matemáticos en el conjunto de números naturales en los estudiantes del primer ciclo, carrera profesional de matemáticas y computación, Facultad de ciencias histórico-sociales y educación, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque. 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de denominado “Estrategia didáctica para mejorar la resolución de problemas matemáticos en el conjunto de números naturales en los estudiantes del primer ciclo, carrera profesional de matemáticas y computación, Facultad de ciencias histórico-sociales y educación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Falen, Jorge Isaias
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica de las matemáticas
Enseñanza aprendizaje de la matemática
competencias matemáticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de denominado “Estrategia didáctica para mejorar la resolución de problemas matemáticos en el conjunto de números naturales en los estudiantes del primer ciclo, carrera profesional de matemáticas y computación, Facultad de ciencias histórico-sociales y educación, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque. 2017” asume que el Estudio de Clases constituye una gran propuesta metodológica frente a la resolución de problemas matemáticos, porque es un proceso continuo, posee varias dimensiones, es flexible en el plan de la clase y en sus metas; y se basa en el trabajo en equipo. El trabajo se desarrolló con los estudiantes del primer ciclo de la carrera profesional de matemática y computación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque. El tipo de investigación es descriptivo, no experimental, prospectivo, y entre los resultados se tiene que el 58% de encuestados manifiesta que a veces lee y analiza el problema matemático, el 75% dice que algunas veces sabe o tiene conocimientos sobre cómo representar gráficamente un problema, el 50% dice que no tiene conocimientos sobre cómo organizar y reformular la información de un problema, y que ni tampoco comprende las situaciones del problema (50%). Entre las conclusiones se tiene que por su enfoque holístico, el estudio de clase es una metodología que constituye una alternativa en la forma de resolver problemas matemáticos dado que integra varios aspectos como el de planear, implementar, observar la clase y reflexionar sobre la clase
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).