Conocimientos y práctica de aspiración de secreciones a pacientes con intubación endotraqueal en enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos de dos Hospitales de Chiclayo 2011

Descripción del Articulo

Para satisfacer la necesidad de oxigenación de una persona en estado crítico es necesario en muchas oportunidades recurrir a la intubación endotraqueal, siendo una de las intervenciones de enfermería más comunes la aspiración de secreciones a través del tubo endotraqueal; es así como surge entonces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corrales Torres, Betty, Chanamé Chumán, Miriam Genara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspiración de secreciones
Intubación Endotraqueal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Para satisfacer la necesidad de oxigenación de una persona en estado crítico es necesario en muchas oportunidades recurrir a la intubación endotraqueal, siendo una de las intervenciones de enfermería más comunes la aspiración de secreciones a través del tubo endotraqueal; es así como surge entonces el interés de realizar la investigación: “conocimientos y práctica de aspiración de secreciones a pacientes con intubación endotraqueal en enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos de dos Hospitales de Chiclayo 2011”, cuyo objetivo fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento y práctica de las enfermeras en la aspiración de secreciones a pacientes con intubación endotraqueal. Esta investigación cuantitativa, descriptivo correlacional de corte transversal, tuvo como muestra censal a todas las enfermeras que laboran en el área de cuidados intensivos de ambas instituciones; para la recolección de los datos se utilizó la observación directa a través de la lista de cotejo, estructurada en 18 pasos que permitió determinar cómo es la práctica de aspiración de secreciones; la medición del conocimiento fue mediante un cuestionario de 15 preguntas cerradas y de opción múltiple con una validez del 95% , los resultados fueron procesados en el programa SPS y mediante la prueba de Chi cuadrado se comprobó la relación entre ambas variables. Los resultados revelan que en ambos hospitales predomina el nivel de conocimientos regular en un 60%, sin embargo en la práctica de aspiración de secreciones un 31.4% de profesionales lo realizan de manera correcta y un 68.6% realiza una práctica de aspiración de secreciones de manera incorrecta. Se encontró una relación significativa entre ambas variables con una significancia de X2 = 14.421corroborandose la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).