Prevención de eventos adversos de la aspiración de secreciones en pacientes críticos con intubación endotraqueal

Descripción del Articulo

La aspiración de secreciones es una técnica invasiva que consiste en la extracción de secreciones bronquiales. Objetivo: Determinar la prevención de eventos adversos de la aspiración de secreciones en el paciente crítico con intubación endotraqueal. Material y Métodos: Revisión de la literatura cien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machado Huancas, Milagros
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modalidades de Secreciones y Excreciones
Secreciones Corporales
Aspiración Respiratoria -- Prevención y Control
Intubación Intratraqueal -- Efectos Adversos
Intubación Intratraqueal -- Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:La aspiración de secreciones es una técnica invasiva que consiste en la extracción de secreciones bronquiales. Objetivo: Determinar la prevención de eventos adversos de la aspiración de secreciones en el paciente crítico con intubación endotraqueal. Material y Métodos: Revisión de la literatura científica entre el año 2012 al 2018, de 39 artículos referentes al tema, provenientes de base de datos, publicaciones, en los idiomas español, inglés y portugués. Conclusiones: Se sugiere la implementación de protocolos, junto con el manejo de check list. Así mismo la realización de programas de formación continúa para actualizar los conocimientos y evitar la práctica basada en la rutina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).