Estrategia metodológica de gestion institucional participativa para mejorar el clima organizacional en la escuela profesional de Educacion; Facultad de ciencias histórico sociales y educación; Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo"; Region Lambayeque; 2014.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se refiere al clima organizacional de la Escuela Profesional de Educación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" de Lambayeque. Con este trabajo nos permite mejorar el clima institucional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman Castillo, Enny.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
metodológica
gestion
institucional
participativa
mejorar
clima
organizacional
Educación
Facultad
ciencias
histórico
sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_43b9b6f5af3a64e32794c7406963b8ca
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7158
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Guevara Servigón, Dante AlfredoRoman Castillo, Enny.2019-11-28T05:32:07Z2019-11-28T05:32:07Z2015BC-TES-4689https://hdl.handle.net/20.500.12893/7158El presente trabajo de investigación se refiere al clima organizacional de la Escuela Profesional de Educación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" de Lambayeque. Con este trabajo nos permite mejorar el clima institucional, basándose en la teoría del clima institucional de R. Likert, estableciendo óptimas relaciones interpersonales entre los actores sociales a través de una gestión institucional participativa que permitan en conjunto enfrentar y superar los nuevos retos que les plantea la formación profesional y la vida en general. Se observa que en el clima organizacional de la Escuela Profesional de Educación, hay limitada motivación de trabajar en equipo, debido a que no se conoce nuevas propuestas o existentes de trabajo en equipo, hay un clima social a veces tenso con los docente los mismos que guardan relación con problemas por el poder y hegemonía del mismo, para ello se Diseñara estrategias metodológicas de gestión institucional participativa sustentada en la teoría del clima institucional de R. Likert para mejorar el clima organizacional de la escuela profesional de educación, primero realizando un diagnostico situacional segundo explicar a través del marco teórico las diversas interrelaciones conceptuales y luego proponiendo una estrategia de gestión institucional participativa tomando como base teórica y metodológica los enfoques del sistema de administración de R. Lickert . Se asume que el clima organizacional está determinado básicamente por la conducta de los líderes de la organización. Así mismo se concluye que a través del desarrollo de las jornadas de comunicación y trabajo en equipo se permite contribuir a la formación humana, permitiendo a los docentes identificar y afianzar conocimientos y actitudes que favorecen las competencias cooperativas y comunicativas. Para dicha investigación se utilizó como: encuesta estratificadas, entre otros se acopió una información pertinente que evidencia cambios en el clima organizacional donde la estrategia metodológica de gestión institucional participativa, fundamentada en la teoría de R. Likert si dio resultados en el grupo experimental.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/EstrategiametodológicagestioninstitucionalparticipativamejorarclimaorganizacionalEducaciónFacultadcienciashistóricosocialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategia metodológica de gestion institucional participativa para mejorar el clima organizacional en la escuela profesional de Educacion; Facultad de ciencias histórico sociales y educación; Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo"; Region Lambayeque; 2014.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en EducaciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónEducaciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro120.500.12893/7158oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/71582021-08-03 06:30:53.306Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategia metodológica de gestion institucional participativa para mejorar el clima organizacional en la escuela profesional de Educacion; Facultad de ciencias histórico sociales y educación; Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo"; Region Lambayeque; 2014.
title Estrategia metodológica de gestion institucional participativa para mejorar el clima organizacional en la escuela profesional de Educacion; Facultad de ciencias histórico sociales y educación; Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo"; Region Lambayeque; 2014.
spellingShingle Estrategia metodológica de gestion institucional participativa para mejorar el clima organizacional en la escuela profesional de Educacion; Facultad de ciencias histórico sociales y educación; Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo"; Region Lambayeque; 2014.
Roman Castillo, Enny.
Estrategia
metodológica
gestion
institucional
participativa
mejorar
clima
organizacional
Educación
Facultad
ciencias
histórico
sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategia metodológica de gestion institucional participativa para mejorar el clima organizacional en la escuela profesional de Educacion; Facultad de ciencias histórico sociales y educación; Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo"; Region Lambayeque; 2014.
title_full Estrategia metodológica de gestion institucional participativa para mejorar el clima organizacional en la escuela profesional de Educacion; Facultad de ciencias histórico sociales y educación; Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo"; Region Lambayeque; 2014.
title_fullStr Estrategia metodológica de gestion institucional participativa para mejorar el clima organizacional en la escuela profesional de Educacion; Facultad de ciencias histórico sociales y educación; Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo"; Region Lambayeque; 2014.
title_full_unstemmed Estrategia metodológica de gestion institucional participativa para mejorar el clima organizacional en la escuela profesional de Educacion; Facultad de ciencias histórico sociales y educación; Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo"; Region Lambayeque; 2014.
title_sort Estrategia metodológica de gestion institucional participativa para mejorar el clima organizacional en la escuela profesional de Educacion; Facultad de ciencias histórico sociales y educación; Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo"; Region Lambayeque; 2014.
author Roman Castillo, Enny.
author_facet Roman Castillo, Enny.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Servigón, Dante Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Roman Castillo, Enny.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategia
metodológica
gestion
institucional
participativa
mejorar
clima
organizacional
Educación
Facultad
ciencias
histórico
sociales
topic Estrategia
metodológica
gestion
institucional
participativa
mejorar
clima
organizacional
Educación
Facultad
ciencias
histórico
sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo de investigación se refiere al clima organizacional de la Escuela Profesional de Educación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" de Lambayeque. Con este trabajo nos permite mejorar el clima institucional, basándose en la teoría del clima institucional de R. Likert, estableciendo óptimas relaciones interpersonales entre los actores sociales a través de una gestión institucional participativa que permitan en conjunto enfrentar y superar los nuevos retos que les plantea la formación profesional y la vida en general. Se observa que en el clima organizacional de la Escuela Profesional de Educación, hay limitada motivación de trabajar en equipo, debido a que no se conoce nuevas propuestas o existentes de trabajo en equipo, hay un clima social a veces tenso con los docente los mismos que guardan relación con problemas por el poder y hegemonía del mismo, para ello se Diseñara estrategias metodológicas de gestión institucional participativa sustentada en la teoría del clima institucional de R. Likert para mejorar el clima organizacional de la escuela profesional de educación, primero realizando un diagnostico situacional segundo explicar a través del marco teórico las diversas interrelaciones conceptuales y luego proponiendo una estrategia de gestión institucional participativa tomando como base teórica y metodológica los enfoques del sistema de administración de R. Lickert . Se asume que el clima organizacional está determinado básicamente por la conducta de los líderes de la organización. Así mismo se concluye que a través del desarrollo de las jornadas de comunicación y trabajo en equipo se permite contribuir a la formación humana, permitiendo a los docentes identificar y afianzar conocimientos y actitudes que favorecen las competencias cooperativas y comunicativas. Para dicha investigación se utilizó como: encuesta estratificadas, entre otros se acopió una información pertinente que evidencia cambios en el clima organizacional donde la estrategia metodológica de gestión institucional participativa, fundamentada en la teoría de R. Likert si dio resultados en el grupo experimental.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-4689
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7158
identifier_str_mv BC-TES-4689
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7158
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893629899833344
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).