Estrategia metodológica de gestión participativa para mejorar el clima organizacional de la Institución Educativa N° 16825 “José Abelardo Quiñones” del caserío San Juan de Tapusca, distrito de Pucará, provincia de Jaén, región Cajamarca, 2017

Descripción del Articulo

En la actualidad, se exige eficacia y eficiencia de la calidad educativa. Sin embargo, se observa la existencia de Instituciones carentes de un adecuado clima organizacional, ya que observamos ausencia de un liderazgo eficaz y eficiente por, parte de su líder, mientras que otros tampoco evidencian y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mera León, Ada Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia metodológica
Gestión participativa
Clima organizacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, se exige eficacia y eficiencia de la calidad educativa. Sin embargo, se observa la existencia de Instituciones carentes de un adecuado clima organizacional, ya que observamos ausencia de un liderazgo eficaz y eficiente por, parte de su líder, mientras que otros tampoco evidencian y/o muestran su disposición al cambio para mejorar el servicio educativo. Esta situación, no es ajena a la encontrada en la I.E. N° 16825, caracterizado por la falta de equidad en el trabajo, mala distribución de roles; actitud indiferente de dirección ante un problema que repercute en el clima organización. Por ello, el objetivo de la investigación fue elaborar y aplicar estrategias metodológicas de gestión participativa con el fin de mejorar clima organizacional de la Institución Educativa N° 16825 “José Abelardo Quiñones” del caserío San Juan de Tapusca, distrito de Pucará, provincia de Jaén. Por otro lado, se empleó un cuestionario con 15 ítems aplicado a los 13 personas que laboran en la Institución; obteniéndose en el PRE TEST que existe un inadecuado clima organizacional. En consecuencia, se elabora y aplica una propuesta de estrategias metodológicas basada en la teoría de la administración educativa y en el clima organizacional de Rensis Likert; donde se detallan actividades para potenciar el liderazgo institucional, incentivar la gestión participativa y el clima organizacional. Finalmente, en el POST TEST se obtuvo una mejora considerable, el personal contribuye con la innovación, se incentiva y valora el esfuerzo, visible comunicación con el director, existe mucha responsabilidad en el personal, que los canales de comunicación son buenos y que el personal participa activamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).