Cuidado enfermero en pacientes que padecen cáncer terminal en hospitales MINSA y EsSalud. Chiclayo. Estudio comparado 2015
Descripción del Articulo
Los pacientes con cáncer terminal no sólo deben enfrentarse a los cambios fisicos y a los diferentes esquemas de tratamiento, sino también a todos los cambios relacionados con los estilos de vida, percepción de bienestar, aspectos emocionales, sociales y espirituales. Esta investigación con enfoque...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/213 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado Enfermero Pacientes Cáncer Terminal Hospitales MINSA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UPRG_3ecb651e7cb574463691e9b3c7bdadc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/213 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Aranda Moreno, LucíaBaldera Fanante, Marita AnaliCarranza Jara, RudiChero Ynoñan, Vianca Janeth2016-10-11T12:33:23Z2016-10-11T12:33:23Z2016BC-TES-4037https://hdl.handle.net/20.500.12893/213Los pacientes con cáncer terminal no sólo deben enfrentarse a los cambios fisicos y a los diferentes esquemas de tratamiento, sino también a todos los cambios relacionados con los estilos de vida, percepción de bienestar, aspectos emocionales, sociales y espirituales. Esta investigación con enfoque comparado, tuvo como objetivo caracterizar y comparar estableciendo semejanzas y diferencias en el cuidado enfermero en pacientes que padecen cáncer terminal en hospitales MINSA y ESSALUD. La población estuvo constituida por pacientes entre los 40 y 59 años de edad que padecen de cáncer terminal, que se encontraron hospitalizados en uno de los diferentes hospitales y por enfermeras que cursan con el cuidado de pacientes con cáncer terminal. La muestra fue determinada por saturación. La recolección de datos se realizó mediante la entrevista abierta a profundidad. En todo momento se tuvieron en cuenta los principios éticos y de rigor científico. De los resultados emergieron las siguientes semejanzas en ambos hospitales: cuidado con énfasis en lo biológico; evidenciando el cuidado espiritual en base a la confianza, evadiendo el cuidado espiritual, el cuidado espiritual respetando la cultura y cuidado espiritual mediante representaciones y por último emergió la satisfacción del paciente frente al cuidado. Finalmente, se aftrma que el cuidado debe abarcar las diferentes dimensiones considerando al ser humano como persona pandimensional y sobre todo 'procurando un cuidado humanizado mediado la relación de ayuda, sabiendo escuchar en una relación horizontal mediada por la empatía, la autenticidad.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/CuidadoEnfermeroPacientesCáncerTerminalHospitalesMINSAhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado enfermero en pacientes que padecen cáncer terminal en hospitales MINSA y EsSalud. Chiclayo. Estudio comparado 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de EnfermeríaEnfermeríahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0913ORIGINALBC-TES-4037.pdfapplication/pdf3394856http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/213/1/BC-TES-4037.pdfdfd64f7f0ed3a2d96109785451c61fdaMD51TEXTBC-TES-4037.pdf.txtBC-TES-4037.pdf.txtExtracted texttext/plain105131http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/213/2/BC-TES-4037.pdf.txtf8f2980c7ecd4ee067f31fc95e99d03eMD5220.500.12893/213oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2132021-09-06 09:19:59.145Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado enfermero en pacientes que padecen cáncer terminal en hospitales MINSA y EsSalud. Chiclayo. Estudio comparado 2015 |
title |
Cuidado enfermero en pacientes que padecen cáncer terminal en hospitales MINSA y EsSalud. Chiclayo. Estudio comparado 2015 |
spellingShingle |
Cuidado enfermero en pacientes que padecen cáncer terminal en hospitales MINSA y EsSalud. Chiclayo. Estudio comparado 2015 Baldera Fanante, Marita Anali Cuidado Enfermero Pacientes Cáncer Terminal Hospitales MINSA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Cuidado enfermero en pacientes que padecen cáncer terminal en hospitales MINSA y EsSalud. Chiclayo. Estudio comparado 2015 |
title_full |
Cuidado enfermero en pacientes que padecen cáncer terminal en hospitales MINSA y EsSalud. Chiclayo. Estudio comparado 2015 |
title_fullStr |
Cuidado enfermero en pacientes que padecen cáncer terminal en hospitales MINSA y EsSalud. Chiclayo. Estudio comparado 2015 |
title_full_unstemmed |
Cuidado enfermero en pacientes que padecen cáncer terminal en hospitales MINSA y EsSalud. Chiclayo. Estudio comparado 2015 |
title_sort |
Cuidado enfermero en pacientes que padecen cáncer terminal en hospitales MINSA y EsSalud. Chiclayo. Estudio comparado 2015 |
author |
Baldera Fanante, Marita Anali |
author_facet |
Baldera Fanante, Marita Anali Carranza Jara, Rudi Chero Ynoñan, Vianca Janeth |
author_role |
author |
author2 |
Carranza Jara, Rudi Chero Ynoñan, Vianca Janeth |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aranda Moreno, Lucía |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Baldera Fanante, Marita Anali Carranza Jara, Rudi Chero Ynoñan, Vianca Janeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado Enfermero Pacientes Cáncer Terminal Hospitales MINSA |
topic |
Cuidado Enfermero Pacientes Cáncer Terminal Hospitales MINSA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Los pacientes con cáncer terminal no sólo deben enfrentarse a los cambios fisicos y a los diferentes esquemas de tratamiento, sino también a todos los cambios relacionados con los estilos de vida, percepción de bienestar, aspectos emocionales, sociales y espirituales. Esta investigación con enfoque comparado, tuvo como objetivo caracterizar y comparar estableciendo semejanzas y diferencias en el cuidado enfermero en pacientes que padecen cáncer terminal en hospitales MINSA y ESSALUD. La población estuvo constituida por pacientes entre los 40 y 59 años de edad que padecen de cáncer terminal, que se encontraron hospitalizados en uno de los diferentes hospitales y por enfermeras que cursan con el cuidado de pacientes con cáncer terminal. La muestra fue determinada por saturación. La recolección de datos se realizó mediante la entrevista abierta a profundidad. En todo momento se tuvieron en cuenta los principios éticos y de rigor científico. De los resultados emergieron las siguientes semejanzas en ambos hospitales: cuidado con énfasis en lo biológico; evidenciando el cuidado espiritual en base a la confianza, evadiendo el cuidado espiritual, el cuidado espiritual respetando la cultura y cuidado espiritual mediante representaciones y por último emergió la satisfacción del paciente frente al cuidado. Finalmente, se aftrma que el cuidado debe abarcar las diferentes dimensiones considerando al ser humano como persona pandimensional y sobre todo 'procurando un cuidado humanizado mediado la relación de ayuda, sabiendo escuchar en una relación horizontal mediada por la empatía, la autenticidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:33:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:33:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
BC-TES-4037 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/213 |
identifier_str_mv |
BC-TES-4037 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/213 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/213/1/BC-TES-4037.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/213/2/BC-TES-4037.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dfd64f7f0ed3a2d96109785451c61fda f8f2980c7ecd4ee067f31fc95e99d03e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893634572288000 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).