Formulación de galletas enriquecidas con harina de Maca (Lepidium meyenni) y Sesamo (Sesamum indicum) y evaluación de su calidad fisicoquímica, sensorial y capacidad oxidante

Descripción del Articulo

Actualmente hay una alta tendencia en el consumo de galletas, sobre todo, por los niños, las cuales no necesariamente aportan una buena nutrición, o si son nutritivas no necesariamente son del gusto o aceptabilidad de este público consumidor. Entonces se planteó como objetivo formular y evaluar gall...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Guevara, Amira Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimento procesado
Fabricación de galletas
Producción de alimentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:Actualmente hay una alta tendencia en el consumo de galletas, sobre todo, por los niños, las cuales no necesariamente aportan una buena nutrición, o si son nutritivas no necesariamente son del gusto o aceptabilidad de este público consumidor. Entonces se planteó como objetivo formular y evaluar galletas de trigo enriquecidas con harina de maca y harina de sésamo. Se realizó la investigación experimental, con un diseño completamente al azar con tratamientos de diferentes porcentajes de harina de maca y sésamo (0%, 5%, 10% y 15%), evaluando de cada tratamiento las propiedades sensoriales del color, sabor, olor, textura y apariencia con 20 jueces consumidores, fisicoquímico en la cantidad de humedad, proteínas, lípidos, fibra, ceniza así mismo la capacidad antioxidante. Los resultados fueron analizados con los métodos de Análisis de varianza y la prueba de Tukey en el software STATGRAPHICS Centurión XVI.I. Al principio se caracterizó la galleta elaborada con diferentes porcentajes de maca, siendo el tratamiento con 15 % el de mayor aceptabilidad sensorial, con 3.9% de humedad , proteína 7.3%, lípidos 11.6%, fibra 0.3%, carbohidratos 69.6% y 0.6% ceniza; luego se caracterizó la galleta con diferentes porcentajes de sésamo, siendo el tratamiento con 15 % el de mayor aceptabilidad sensorial, con 4.0% humedad, 5.4% proteína, 13.6% lípidos, 0.6% fibra, 70.0% carbohidratos y 1.4% de ceniza; finalmente se caracterizó a la galleta elaborada con 15% de harina de maca y 15% de harina de sésamo, obteniéndose una aceptabilidad sensorial respecto al color, olor, sabor, textura y apariencia; y se caracteriza por un 4.7% humedad, 5.89% proteína, 14.1% lípidos, 0.8% fibra, 74.6% carbohidrato, 1.4% ceniza y 1522.7 uMolTE/100 g. de capacidad antioxidante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).