Programa “Mejoremos la Convivencia” para Corregir Conductas Disruptivas en Estudiantes del Segundo Año, Área Comunicación, de la Institución Educativa Santo Domingo de Guzmán del Distrito de Moche, Trujillo, Región de La Libertad, 2014.

Descripción del Articulo

La presente investigación Programa “Mejoremos la Convivencia” para corregir conductas disruptivas en estudiantes del Segundo año, área Comunicación, de la I.E. Santo Domingo de Guzmán del distrito de Moche, Trujillo, región de La Libertad, 2014, responde al problema: ¿En qué medida la aplicación del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Flores, Carmen Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas Conflictivas
Interrelaciones Personales
Clima Organizacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_39fc7f5ee464b0aa0f7aa5ae19033683
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6395
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling García Caballero, Rafael CristóbalOrtiz Flores, Carmen Elizabeth2019-11-28T05:15:44Z2019-11-28T05:15:44Z2018-01-23https://hdl.handle.net/20.500.12893/6395La presente investigación Programa “Mejoremos la Convivencia” para corregir conductas disruptivas en estudiantes del Segundo año, área Comunicación, de la I.E. Santo Domingo de Guzmán del distrito de Moche, Trujillo, región de La Libertad, 2014, responde al problema: ¿En qué medida la aplicación del Programa “Mejoremos la Convivencia” basado en la teoría de Howard Gardner corrige la conducta disruptiva de los estudiantes? El problema de investigación nace de observar que los estudiantes tenían desinterés por el estudio, son agresivos e indisciplinados. Tiene como objetivo general determinar que la aplicación del Programa “Mejoremos la Convivencia” basado en la teoría de Howard Gardner corrige las conductas disruptivas de los estudiantes. En consecuencia la hipótesis general fue Si se diseña y aplica el programa “Mejoremos la Convivencia” basado en la teoría de Howard Gardner; entonces se corrigen las conductas disruptivas de los estudiantes. Tipo de investigación propositiva, cuasi experimental, transversal, la población asciende a 51 estudiantes y la muestra es 25 estudiantes. La revisión bibliográfica comprendió las principales teorías sobre Educación, Didáctica y Psicopedagogía. La propuesta teórica contribuye al cuerpo teórico de la Educación, concluyéndose que el Programa “Mejoremos la Convivencia” basado en la teoría de Howard Gardner, corrige las conductas disruptivas. Palabras claves: Programa, conductas disruptivas y convivencia escolar.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Personas ConflictivasInterrelaciones PersonalesClima Organizacionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa “Mejoremos la Convivencia” para Corregir Conductas Disruptivas en Estudiantes del Segundo Año, Área Comunicación, de la Institución Educativa Santo Domingo de Guzmán del Distrito de Moche, Trujillo, Región de La Libertad, 2014.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con mención en Psicopedagogía CognitivaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Psicopedagogía Cognitivahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro199197ORIGINALBC-TES-TMP-422 ORTIZ FLORES.pdfBC-TES-TMP-422 ORTIZ FLORES.pdfapplication/pdf3201058http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6395/1/BC-TES-TMP-422%20ORTIZ%20FLORES.pdff1d0988353fba1ec9ddb68d625bfa6dbMD51TEXTBC-TES-TMP-422 ORTIZ FLORES.pdf.txtBC-TES-TMP-422 ORTIZ FLORES.pdf.txtExtracted texttext/plain290341http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6395/2/BC-TES-TMP-422%20ORTIZ%20FLORES.pdf.txt976a389cd2f18f42d3a7ef988ba1266dMD5220.500.12893/6395oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/63952021-08-03 06:26:14.545Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa “Mejoremos la Convivencia” para Corregir Conductas Disruptivas en Estudiantes del Segundo Año, Área Comunicación, de la Institución Educativa Santo Domingo de Guzmán del Distrito de Moche, Trujillo, Región de La Libertad, 2014.
title Programa “Mejoremos la Convivencia” para Corregir Conductas Disruptivas en Estudiantes del Segundo Año, Área Comunicación, de la Institución Educativa Santo Domingo de Guzmán del Distrito de Moche, Trujillo, Región de La Libertad, 2014.
spellingShingle Programa “Mejoremos la Convivencia” para Corregir Conductas Disruptivas en Estudiantes del Segundo Año, Área Comunicación, de la Institución Educativa Santo Domingo de Guzmán del Distrito de Moche, Trujillo, Región de La Libertad, 2014.
Ortiz Flores, Carmen Elizabeth
Personas Conflictivas
Interrelaciones Personales
Clima Organizacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Programa “Mejoremos la Convivencia” para Corregir Conductas Disruptivas en Estudiantes del Segundo Año, Área Comunicación, de la Institución Educativa Santo Domingo de Guzmán del Distrito de Moche, Trujillo, Región de La Libertad, 2014.
title_full Programa “Mejoremos la Convivencia” para Corregir Conductas Disruptivas en Estudiantes del Segundo Año, Área Comunicación, de la Institución Educativa Santo Domingo de Guzmán del Distrito de Moche, Trujillo, Región de La Libertad, 2014.
title_fullStr Programa “Mejoremos la Convivencia” para Corregir Conductas Disruptivas en Estudiantes del Segundo Año, Área Comunicación, de la Institución Educativa Santo Domingo de Guzmán del Distrito de Moche, Trujillo, Región de La Libertad, 2014.
title_full_unstemmed Programa “Mejoremos la Convivencia” para Corregir Conductas Disruptivas en Estudiantes del Segundo Año, Área Comunicación, de la Institución Educativa Santo Domingo de Guzmán del Distrito de Moche, Trujillo, Región de La Libertad, 2014.
title_sort Programa “Mejoremos la Convivencia” para Corregir Conductas Disruptivas en Estudiantes del Segundo Año, Área Comunicación, de la Institución Educativa Santo Domingo de Guzmán del Distrito de Moche, Trujillo, Región de La Libertad, 2014.
author Ortiz Flores, Carmen Elizabeth
author_facet Ortiz Flores, Carmen Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Caballero, Rafael Cristóbal
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Flores, Carmen Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Personas Conflictivas
Interrelaciones Personales
Clima Organizacional
topic Personas Conflictivas
Interrelaciones Personales
Clima Organizacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación Programa “Mejoremos la Convivencia” para corregir conductas disruptivas en estudiantes del Segundo año, área Comunicación, de la I.E. Santo Domingo de Guzmán del distrito de Moche, Trujillo, región de La Libertad, 2014, responde al problema: ¿En qué medida la aplicación del Programa “Mejoremos la Convivencia” basado en la teoría de Howard Gardner corrige la conducta disruptiva de los estudiantes? El problema de investigación nace de observar que los estudiantes tenían desinterés por el estudio, son agresivos e indisciplinados. Tiene como objetivo general determinar que la aplicación del Programa “Mejoremos la Convivencia” basado en la teoría de Howard Gardner corrige las conductas disruptivas de los estudiantes. En consecuencia la hipótesis general fue Si se diseña y aplica el programa “Mejoremos la Convivencia” basado en la teoría de Howard Gardner; entonces se corrigen las conductas disruptivas de los estudiantes. Tipo de investigación propositiva, cuasi experimental, transversal, la población asciende a 51 estudiantes y la muestra es 25 estudiantes. La revisión bibliográfica comprendió las principales teorías sobre Educación, Didáctica y Psicopedagogía. La propuesta teórica contribuye al cuerpo teórico de la Educación, concluyéndose que el Programa “Mejoremos la Convivencia” basado en la teoría de Howard Gardner, corrige las conductas disruptivas. Palabras claves: Programa, conductas disruptivas y convivencia escolar.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:15:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:15:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6395
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6395
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6395/1/BC-TES-TMP-422%20ORTIZ%20FLORES.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6395/2/BC-TES-TMP-422%20ORTIZ%20FLORES.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f1d0988353fba1ec9ddb68d625bfa6db
976a389cd2f18f42d3a7ef988ba1266d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893649593139200
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).