Programa “Mejoremos la Convivencia” para Corregir Conductas Disruptivas en Estudiantes del Segundo Año, Área Comunicación, de la Institución Educativa Santo Domingo de Guzmán del Distrito de Moche, Trujillo, Región de La Libertad, 2014.

Descripción del Articulo

La presente investigación Programa “Mejoremos la Convivencia” para corregir conductas disruptivas en estudiantes del Segundo año, área Comunicación, de la I.E. Santo Domingo de Guzmán del distrito de Moche, Trujillo, región de La Libertad, 2014, responde al problema: ¿En qué medida la aplicación del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Flores, Carmen Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas Conflictivas
Interrelaciones Personales
Clima Organizacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación Programa “Mejoremos la Convivencia” para corregir conductas disruptivas en estudiantes del Segundo año, área Comunicación, de la I.E. Santo Domingo de Guzmán del distrito de Moche, Trujillo, región de La Libertad, 2014, responde al problema: ¿En qué medida la aplicación del Programa “Mejoremos la Convivencia” basado en la teoría de Howard Gardner corrige la conducta disruptiva de los estudiantes? El problema de investigación nace de observar que los estudiantes tenían desinterés por el estudio, son agresivos e indisciplinados. Tiene como objetivo general determinar que la aplicación del Programa “Mejoremos la Convivencia” basado en la teoría de Howard Gardner corrige las conductas disruptivas de los estudiantes. En consecuencia la hipótesis general fue Si se diseña y aplica el programa “Mejoremos la Convivencia” basado en la teoría de Howard Gardner; entonces se corrigen las conductas disruptivas de los estudiantes. Tipo de investigación propositiva, cuasi experimental, transversal, la población asciende a 51 estudiantes y la muestra es 25 estudiantes. La revisión bibliográfica comprendió las principales teorías sobre Educación, Didáctica y Psicopedagogía. La propuesta teórica contribuye al cuerpo teórico de la Educación, concluyéndose que el Programa “Mejoremos la Convivencia” basado en la teoría de Howard Gardner, corrige las conductas disruptivas. Palabras claves: Programa, conductas disruptivas y convivencia escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).