Reparación integral en los casos de violación del derecho fundamental al trabajo: indemnización por lucro cesante en los casos de despido fraudulento y despido incausado
Descripción del Articulo
En la presente investigación se estudió y analizó la aplicación del principio de reparación integral en los procesos de indemnización por daños y perjuicios en los que se peticionó indemnización por daños y perjuicios en la figura lucro cesante, teniendo como evento dañoso un despido calificado de f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indemnización Reparación civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UPRG_3864a571becac970ffe7fbfcfea33e44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7561 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Falla Lamadrid, Luis HumbertoRodriguez Riojas, Juan Ismael2019-11-28T05:32:41Z2019-11-28T05:32:41Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/7561En la presente investigación se estudió y analizó la aplicación del principio de reparación integral en los procesos de indemnización por daños y perjuicios en los que se peticionó indemnización por daños y perjuicios en la figura lucro cesante, teniendo como evento dañoso un despido calificado de fraudulento o incausado por una sentencia judicial firme. Se problematiza la viabilidad de otorgarse el total de las remuneraciones y beneficios regulados por ley, y en su caso los beneficios convencionales, en calidad de indemnización por lucro cesante, buscando garantizar la reparación integral del daño causado al trabajador. Para ello se exponen los fundamentos teóricos que estructura la responsabilidad civil, identificándose las características e implicancias del principio de reparación integral en la responsabilidad civil y los criterios empleados por la Corte Suprema de la República de nuestro paísen sus pronunciamientos emitidos en el periodo de 2015 al 2017, respecto a la cuantificación del lucro cesante peticionado en los procesos de indemnización por daños y perjuicios derivados de despido incausado o despido fraudulento. Asimismo, se estudió las figuras jurídicas del despido fraudulento e incausado, su consecuencia jurídica en el trabajador y empleador y se analizó si corresponde aplicar el principio de reparación integral para la determinación del lucro cesante en aquellos casos. El tipo de investigación empleado fue básico y aplicado, pues se muestran los aspectos teóricos del objeto de estudio y se comprueba la hipótesis del fenómeno investigado; asimismo, el nivel de investigación fue descriptivo y analítico al describirse las particularidades del fenómeno investigado e identificado sus causas y consecuencias. Finalmente, la principal conclusión obtenida de la investigación, es que la Corte Suprema de la República no aplica el principio de reparación integral del daño para la valorización del lucro cesante reclamados en los procesos de indemnización por daños derivados de un despido incausado o fraudulento.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/IndemnizaciónReparación civilhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Reparación integral en los casos de violación del derecho fundamental al trabajo: indemnización por lucro cesante en los casos de despido fraudulento y despido incausadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Civil y ComercialUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Civil y Comercialhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro422087ORIGINALBC-1729 RODRIGUEZ RIOJAS.pdfBC-1729 RODRIGUEZ RIOJAS.pdfapplication/pdf1535486http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7561/1/BC-1729%20RODRIGUEZ%20RIOJAS.pdfac4b7521aefc9b0ced5c2774e7d97e04MD51TEXTBC-1729 RODRIGUEZ RIOJAS.pdf.txtBC-1729 RODRIGUEZ RIOJAS.pdf.txtExtracted texttext/plain310708http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7561/2/BC-1729%20RODRIGUEZ%20RIOJAS.pdf.txta9246e66933d586432c7bcb2570b3ad9MD5220.500.12893/7561oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/75612021-08-03 06:26:18.731Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reparación integral en los casos de violación del derecho fundamental al trabajo: indemnización por lucro cesante en los casos de despido fraudulento y despido incausado |
title |
Reparación integral en los casos de violación del derecho fundamental al trabajo: indemnización por lucro cesante en los casos de despido fraudulento y despido incausado |
spellingShingle |
Reparación integral en los casos de violación del derecho fundamental al trabajo: indemnización por lucro cesante en los casos de despido fraudulento y despido incausado Rodriguez Riojas, Juan Ismael Indemnización Reparación civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Reparación integral en los casos de violación del derecho fundamental al trabajo: indemnización por lucro cesante en los casos de despido fraudulento y despido incausado |
title_full |
Reparación integral en los casos de violación del derecho fundamental al trabajo: indemnización por lucro cesante en los casos de despido fraudulento y despido incausado |
title_fullStr |
Reparación integral en los casos de violación del derecho fundamental al trabajo: indemnización por lucro cesante en los casos de despido fraudulento y despido incausado |
title_full_unstemmed |
Reparación integral en los casos de violación del derecho fundamental al trabajo: indemnización por lucro cesante en los casos de despido fraudulento y despido incausado |
title_sort |
Reparación integral en los casos de violación del derecho fundamental al trabajo: indemnización por lucro cesante en los casos de despido fraudulento y despido incausado |
author |
Rodriguez Riojas, Juan Ismael |
author_facet |
Rodriguez Riojas, Juan Ismael |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Falla Lamadrid, Luis Humberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Riojas, Juan Ismael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Indemnización Reparación civil |
topic |
Indemnización Reparación civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
En la presente investigación se estudió y analizó la aplicación del principio de reparación integral en los procesos de indemnización por daños y perjuicios en los que se peticionó indemnización por daños y perjuicios en la figura lucro cesante, teniendo como evento dañoso un despido calificado de fraudulento o incausado por una sentencia judicial firme. Se problematiza la viabilidad de otorgarse el total de las remuneraciones y beneficios regulados por ley, y en su caso los beneficios convencionales, en calidad de indemnización por lucro cesante, buscando garantizar la reparación integral del daño causado al trabajador. Para ello se exponen los fundamentos teóricos que estructura la responsabilidad civil, identificándose las características e implicancias del principio de reparación integral en la responsabilidad civil y los criterios empleados por la Corte Suprema de la República de nuestro paísen sus pronunciamientos emitidos en el periodo de 2015 al 2017, respecto a la cuantificación del lucro cesante peticionado en los procesos de indemnización por daños y perjuicios derivados de despido incausado o despido fraudulento. Asimismo, se estudió las figuras jurídicas del despido fraudulento e incausado, su consecuencia jurídica en el trabajador y empleador y se analizó si corresponde aplicar el principio de reparación integral para la determinación del lucro cesante en aquellos casos. El tipo de investigación empleado fue básico y aplicado, pues se muestran los aspectos teóricos del objeto de estudio y se comprueba la hipótesis del fenómeno investigado; asimismo, el nivel de investigación fue descriptivo y analítico al describirse las particularidades del fenómeno investigado e identificado sus causas y consecuencias. Finalmente, la principal conclusión obtenida de la investigación, es que la Corte Suprema de la República no aplica el principio de reparación integral del daño para la valorización del lucro cesante reclamados en los procesos de indemnización por daños derivados de un despido incausado o fraudulento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-28 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7561 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7561 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7561/1/BC-1729%20RODRIGUEZ%20RIOJAS.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7561/2/BC-1729%20RODRIGUEZ%20RIOJAS.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac4b7521aefc9b0ced5c2774e7d97e04 a9246e66933d586432c7bcb2570b3ad9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893637317459968 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).