Metodología histórico hermenéutica para superar las deficiencias en la interpretación de los hechos históricos de los estudiantes del tercer ciclo de la especialidad de historia y geografía del instituto pedagógico “Hermano Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca.

Descripción del Articulo

La investigadora observó, que en el proceso de formación profesional de los estudiantes del tercer ciclo de la Especialidad de Historia y geografía del Instituto Pedagógico “Hermano Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca, existen deficiencias en la interpretación de los hechos históricos, evidenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Célis Suárez, María Rita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Desarrollo cognitivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigadora observó, que en el proceso de formación profesional de los estudiantes del tercer ciclo de la Especialidad de Historia y geografía del Instituto Pedagógico “Hermano Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca, existen deficiencias en la interpretación de los hechos históricos, evidenciado en las limitaciones que presentan los estudiantes para reconstruir los hechos, comprenderlos, traducirlos y concebirlos con una concepción modificada y crítica, lo que genera la ausencia de un examen riguroso en las pruebas históricas, comprobadas por investigaciones imparciales, libres de creencias “a priori” y de prejuicios. Propone como solución a este problema la propuesta de una Metodología Histórico Hermenéutica, sustentada en las teorías del Enfoque histórico–hermenéutico y la hermenéutica de Gadamer. La hipótesis es si se diseña, fundamenta y aplica la Metodología Histórico- Hermenéutica, sustentada en las teorías del Enfoque histórico–hermenéutico y la hermenéutica de Gadamer, entonces sí se mejorará la interpretación de los hechos históricos. Para lograrlo, se elaboró una Ficha de Observación que se aplicó a 38 estudiantes de la especialidad de Historia y Geografía. Teniendo en cuenta el análisis e interpretación de los resultados se propuso un Modelo Teórico con el cual se sintetiza la naturaleza, estructura y dinámica de la propuesta con seis fases: Primera Fase: Presentación del hecho histórico; Segunda Fase: descripción y explicación del hecho histórico; Tercera Fase: estructura y características; Cuarta Fase: comentario crítico; Quinta Fase: interpretación del hecho histórico y Sexta Fase: requisitos formales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).