Nivel de estrés académico y depresión en los estudiantes de educación física, del Instituto Superior Pedagógico Hermano Victorino Elorz Goicoechea, Cajamarca 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo el objetivo de determinar el nivel de estrés académico y depresión en estudiantes de Educación Física del Instituto Superior Pedagógico Hermano Victorino Elorz Goicoechea, Cajamarca 2024. Metodología: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo y corte transv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8805 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico depresión estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación tuvo el objetivo de determinar el nivel de estrés académico y depresión en estudiantes de Educación Física del Instituto Superior Pedagógico Hermano Victorino Elorz Goicoechea, Cajamarca 2024. Metodología: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo y corte transversal. La población estuvo conformada por 76 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión. La recolección de datos se realizó a través de la Escala de Depresión Ansiedad y estrés académico (DASS-21), y un formulario sobre características sociodemográficas. Resultados: 84,2% de los entrevistados presentaron un nivel medio de estrés y 15,8% un nivel bajo. 55,3% muestran un nivel bajo de depresión, 43,4% un nivel medio. Los estudiantes con un nivel bajo de depresión registran un nivel bajo de estrés académico (21,4%), los participantes con nivel medio de depresión, también presentan un nivel medio de estrés académico (90,9%). Las características sociodemográficas revelan que 36,8% oscila entre 20 a 22 años, 28,9% entre 23 a 25 año; 73,7% son hombres, 56,6% trabaja además de estudiar. Con referencia al año de estudios 31,6% cursa el 3er año, 27,6% el 4to año, 21,1% cursa el 5to año. 80% son solteros y 51,3% viven con sus padres. Conclusión: la mayor parte los estudiantes presentaron un nivel medio de estrés académico y aproximadamente la mitad mostraron un nivel bajo de depresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).